Close Menu
    Lo nuevo

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico

    24 noviembre, 2025

    La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno

    24 noviembre, 2025

    Integración orgánica de las clásicas tarjetas raspa y gana en los sitios de casino online

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier
    • Cómo funciona un frigobar: la guía definitiva para aprovechar este electrodoméstico
    • La flexibilidad táctica como factor decisivo en el fútbol moderno
    • Integración orgánica de las clásicas tarjetas raspa y gana en los sitios de casino online
    • Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación
    • Cómo preparar chocoflan sin horno paso a paso
    • OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica
    • Enosa impulsa desarrollo económico a emprendedores a través de Usos Productivos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, noviembre 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    ¿Qué hacer cuando un supermercado nos cobra más que lo anunciado?

    Claudia Calderón Salazar24 abril, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Los supermercados muchas veces alteran el precio de sus productos. Foto: Perú 21
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Indecopi ha detectado muchos casos en los que los supermercados cobran más por un producto que los precios anunciados en las góndolas o publicidad.

    Pierino Stucchi, jefe de Área de Competencia del Estudio Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya Abogados en Lima, informó a El Comercio que estos comportamientos pueden derivar en castigos que van desde una amonestación hasta una multa de 450 UIT (una UIT equivale a S/4.050).

    Qué hacer

    Para denunciar el hecho, lo primero que se debe de hacer es usar el Libro de Reclamaciones (físico o web) del establecimiento correspondiente donde se dará cuenta de lo ocurrido.

    Únete al canal de WhatsApp

    Si persistiera el problema, la persona deberá reunir pruebas válidas que permitan evidenciar esta práctica. Solamente con dicho sustento puede acudir al Indecopi, donde incluso tiene como vía previa posible una conciliación.

    Además, el consumidor puede dirigirse, como primera instancia; a los Órganos Resolutivos de Procedimientos Sumarísimos de Protección al Consumidor y como última instancia administrativa a la Comisión de Protección al Consumidor.

    Plazos y costo

    La atención de una empresa ante un reclamo o una queja en el Libro de Reclamaciones es de 30 días y es gratuita.  La conciliación ante el Indecopi también es gratuita y suele tomar muy pocos días.

    De otro lado, el plazo máximo para la tramitación de procedimientos sumarísimos es de 30 días hábiles por instancia y se debe pagar una tasa de S/.36.00.

    Fuente: El Comercio

     

    Actualidad Indecopi Pierino Stucchi precios Publicidad
    Foto del avatar
    Claudia Calderón Salazar

    Seguir leyendo

    Docente investigador de la USS entre el 2 % de científicos más citados e influyentes del mundo según ranking Stanford–Elsevier

    24 noviembre, 2025

    OSIPTEL: más de 538 mil líneas móviles cambiaron de empresa operadora en octubre mediante la portabilidad numérica

    24 noviembre, 2025

    Enosa impulsa desarrollo económico a emprendedores a través de Usos Productivos

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Accidente de tránsito deja a adolescente gravemente herida y familia exige investigación

    24 noviembre, 2025

    Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por el caso Las Gardenias

    24 noviembre, 2025

    Más de 1400 instituciones educativas están en nivel de riesgo muy alto por inundaciones

    24 noviembre, 2025

    Productores de San Lorenzo establecen piso de precios para el mango ante crisis del mercado

    24 noviembre, 2025

    Joven técnico pierde la vida en accidente en la Panamericana Norte

    24 noviembre, 2025

    Intervienen a diez extranjeros en situación irregular durante operativo en Marcavelica

    24 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.