El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, anunció que esta semana será presentado ante el Congreso un proyecto de ley contra los discursos de odio en el Perú. La propuesta no plantea sanciones penales, sino medidas orientadas a promover una cultura de paz. Según precisó Gutiérrez, la iniciativa no limitará la libertad de expresión ni el trabajo de la prensa. Sin embargo, podría incluir sanciones en el ámbito electoral frente a manifestaciones que inciten a la violencia o a la discriminación.
Proyecto de ley contra discursos de odio en Perú
El defensor del Pueblo informó que el proyecto está en etapa final y será remitido al Congreso en los próximos días. Explicó que la propuesta busca establecer un marco legal que prohíba expresiones que promuevan el odio. El objetivo es prevenir la violencia y fomentar la convivencia social.
“Estamos promoviendo el proyecto de ley que lo anunciamos, que ahora ya está casi listo. Lo que vamos a presentar esta semana seguramente al Congreso es que debe estar proscrito la actividad de que fomenta el odio. Eso no puede darse. Nosotros tenemos que fomentar una cultura de paz a través de los medios de comunicación, a través de las políticas públicas en un momento de encrispación social“, declaró a RPP.
Libertad de expresión y prensa en el marco de la iniciativa
Gutiérrez aseguró que el proyecto de ley contra discursos de odio no busca restringir derechos fundamentales. Tampoco interferirá en la labor periodística. “Desde la defensoría siempre procuramos que la libertad de expresión y la libertad de prensa son fundamentales para hacer que esta democracia funcione como algo natural y no forzado”, señaló.
El funcionario añadió que la propuesta evaluará mecanismos de control en el ámbito electoral. En ese marco, no descartó que la normativa contemple sanciones para candidatos o autoridades que difundan discursos de odio durante campañas o en el ejercicio de funciones públicas.