El proyecto de drenaje pluvial en Paita, desarrollado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), registra un 99 % de avance en su diseño técnico. Durante una reunión con la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Piura, se revisaron los aspectos hidrológicos e hidráulicos del sistema. Además, se definieron acciones conjuntas para garantizar un drenaje urbano sostenible. Con ello, se busca reducir el riesgo de inundaciones en las zonas más críticas de la ciudad.
Avances técnicos del drenaje pluvial en Paita
Durante el taller informativo, los especialistas de la ANIN presentaron el modelo hidrológico e hidráulico del sistema, junto con la ubicación y funcionalidad de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS). Estos componentes fueron diseñados para mitigar los efectos de las lluvias intensas y controlar el escurrimiento superficial del agua. El proyecto se encuentra en la etapa final de diseño, con un 99 % de avance técnico, lo que permitirá iniciar la ejecución en condiciones óptimas.
Coordinación interinstitucional para garantizar sostenibilidad
En la reunión participaron técnicos de la Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque–Zarumilla, quienes brindaron recomendaciones sobre permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución de obras. Estas observaciones serán consideradas por la ANIN con el fin de asegurar el cumplimiento de los estándares normativos y ambientales. La articulación entre ambas entidades busca fortalecer la gestión del proyecto y garantizar la sostenibilidad del drenaje urbano en Paita.

Beneficios directos para la población de Paita
El sistema de drenaje pluvial beneficiará a 29,790 habitantes de los sectores Paita Alta y Paita Baja. Con su implementación se protegerán viviendas y se reducirá el riesgo de enfermedades relacionadas con el estancamiento de aguas pluviales. Estas acciones forman parte del compromiso de la ANIN por promover infraestructura resiliente y mejorar las condiciones de vida de la población ante eventos climáticos intensos.