La esperanza que tenían miles de familias piuranas para acceder por primera vez al servicio de agua y alcantarillado enfrenta nuevamente otro obstáculo. El procedimiento de selección del megaproyecto de «Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en los asentamientos humanos de los distritos de Piura y Castilla, provincia de Piura, departamento de Piura, CUI 2302373 (Antes SNIP N° 319830)» fue declarado desierto la mañana del 5 junio. Esta millonaria obra está destinada a beneficiar a 94 AA.HH.
Declaratoria
De acuerdo con el acta de declaratoria de desierto de la licitación pública N° 02-2022/VIVIENDA/PNSU-1, pese a que hubo 105 participantes interesados, solo un postor presentó su oferta: el Consorcio Hidráulico Piura, conformado por Visión Compartida S.A.C., GEVICOM S.A.C. e Inversiones Dimica CA. Sin embargo, este consorcio no cumplió con presentar completa la oferta económica, omitiendo partidas esenciales de válvulas y documentos sin las firmas correspondientes.
El comité de selección, designado por la Oficina de Administración mediante el Formato de Recomposición de Comité N° 006-2024, determinó que la oferta del consorcio no se encontraba dentro de los supuestos para subsanación. Debido a ello, se decidió declarar desierto el procedimiento de selección y publicar el resultado en la plataforma del Seace.
Pronunciamiento del Ministerio
La Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Rossina Manche Mantero, expresó su descontento con el resultado, indicando que solo una empresa presentó su propuesta y que esta tuvo deficiencias insubsanables.
«El comité señala que existe información inexacta. Esto hace inviable adjudicar el proyecto a una empresa que no presenta una oferta correctamente», declaró Manche.
Asimismo, indicó que el Ministerio evaluó una posibilidad. Esta es que haya un cambio en la modalidad de ejecución del proyecto, proponiendo una combinación de diseño y construcción. La especialista agregó que, para ello, se tienen que levantar las observaciones, reajustar algunas cosas y actualizar el expediente. Ella resaltó que, además, se añadirán más asentamientos humanos.
«Vamos a actualizar el expediente, hacer reajustes y mejorar el proyecto», apuntó.
Nueva licitación
La Directora Ejecutiva del Programa Nacional de Saneamiento Urbano estimó que los estudios actualizados estén listos para septiembre y que la nueva convocatoria de licitación se lance en octubre.
Cabe resaltar que, aunque el proyecto está declarado desierto por la falta de una oferta válida, Manche Mantero afirmó que no fue culpa del Ministerio. Y también que por su parte existe un compromiso firme de seguir adelante.
En tanto, con respecto al presupuesto, reiteró que se mantendrá.
Paro provincial
Por otro lado, como se recuerda, hace unos días, el secretario general de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores de Salud Administrativos (Fenutssa), Wilder Farfán Tarque, anunció que, en caso el proyecto se postergue, la población afectada iba a realizar un paro provincial. Ahora, se espera un pronunciamiento por parte de ellos y las medidas que tomarán tras conocerse que una vez más el proyecto de los 94 AA.HH. no sigue adelante.