Mediante el proyecto de Ley N.° 11310, el congresista Américo Gonza Castillo propone incluir al personal del serenazgo municipal en el régimen de pase libre, al momento de utilizar el transporte público durante el ejercicio de sus funciones. La iniciativa busca modificar los artículos 1 y 2 de la Ley N° 26271, que actualmente solo contempla a policías, bomberos voluntarios y estudiantes.
Según el documento, la medida garantizaría un acceso equitativo al transporte para los serenos durante sus turnos de servicio. El texto especifica que el beneficio se aplicaría únicamente cuando se encuentren en funciones y se sumaría al régimen de tarifas diferenciadas ya existente para los grupos antes mecionados.
La propuesta legislativa propuesta por el congresista Gonza tiene como objetivo principal garantizar un acceso “equitativo” al transporte público para los serenos cuando estén cumpliendo con sus funciones laborales.
Argumentos del proyecto
Entre los argumentos que sostienen la propuesta legislativa, se destaca que, pese a su labor en seguridad ciudadana, los serenos han sido excluidos del régimen de beneficios para el transporte. Esta exclusión, señala el proyecto, crea una desventaja en comparación con otros trabajadores con tareas similares.
Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indican que el servicio de serenazgo opera en el 65.8% de las municipalidades provinciales y distritales. Al 31 de marzo de 2024, se registraron 39 591 serenos en funciones, de los cuales el 79.2% son hombres y el 20.8% mujeres.
El proyecto argumenta que el costo del transporte público representa una carga económica importante para este personal, cuya remuneración es, en muchos casos, baja. Además, se resalta que los serenos requieren movilidad constante para atender emergencias, realizar patrullajes y apoyar a la Policía Nacional del Perú.
Durante el primer trimestre de 2025, se intensificaron los operativos de patrullaje a nivel local. Por ejemplo, el programa “Serenazgo sin Fronteras”, en Lima Centro, efectuó 118 intervenciones en solo dos meses, lo que refleja la alta demanda de desplazamiento del personal.
También se recuerda que los serenos, al igual que policías y bomberos, están expuestos a situaciones de riesgo en su labor diaria, incluyendo agresiones o incluso fallecimientos, sin contar con beneficios sociales equivalentes.
VIDEO RECOMENDADO