Una nueva propuesta legislativa presentada en el Congreso del Perú plantea modificar la Constitución para reforzar la seguridad ciudadana. La iniciativa busca ampliar la detención policial preventiva hasta 15 días en delitos de extorsión y sicariato, argumentando que estos casos requieren mayor tiempo para su investigación. El proyecto incorpora dichos delitos en la excepción del artículo 2, numeral 24, literal f) de la Carta Magna, con el fin de facilitar la labor del Ministerio Público y la identificación de los responsables.
¿En qué consiste la propuesta de reforma constitucional?
El proyecto, impulsado por la congresista Gladys Echaíz, propone modificar el literal f) del numeral 24 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú. Esta modificación busca incluir los delitos de extorsión y sicariato en la lista de excepciones donde no aplican los plazos ordinarios de detención policial.
Actualmente, la norma establece que una persona detenida debe ser puesta a disposición del juez en un máximo de 48 horas. Sin embargo, en casos de terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas y delitos cometidos por organizaciones criminales, la detención preventiva puede extenderse hasta 15 días. Con la reforma, la misma extensión se aplicaría para los delitos de extorsión y sicariato.
¿Por qué se plantea esta ampliación del plazo de detención?
Según el documento, el objetivo es permitir que las investigaciones se realicen de manera eficaz, dado que los delitos mencionados presentan una alta complejidad por la diversidad de modalidades y métodos utilizados. Esta situación exige la aplicación de técnicas especiales y tiempo adicional para obtener pruebas materiales que permitan identificar a los autores y partícipes.
El texto también señala que con esta medida se facilitaría la actuación del Ministerio Público, asegurando los medios de coerción personal o real cuando sea necesario.