El programa social Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) mostró resultados favorables en educación. Su iniciativa piloto, Transferencia Alta Secundaria (TAS), fue evaluada entre 2023 y 2024. El estudio determinó que la estrategia logró aumentar la tasa de aprobación escolar y reducir los casos de repitencia entre estudiantes de secundaria de familias usuarias. Estos resultados evidencian un avance en la permanencia escolar dentro del sistema educativo nacional.
Resultados del estudio de impacto en estudiantes de secundaria
El estudio de impacto, desarrollado bajo la metodología de Diferencias en Diferencias, abarcó 11 distritos seleccionados aleatoriamente en los departamentos de Amazonas, La Libertad, Loreto y Piura. Durante el periodo de análisis, se evaluó a 23 992 estudiantes en 2023 y 25 552 en 2024, pertenecientes a hogares usuarios del programa social del Midis.
Los resultados muestran que la tasa de aprobación escolar aumentó en 1.2 puntos porcentuales, mientras que la repitencia se redujo en 1.3 puntos porcentuales. Los mayores impactos se registraron en estudiantes de quinto de secundaria, especialmente en varones y adolescentes de zonas urbanas cuyo idioma materno es el castellano. También se evidenciaron mejoras en la asistencia escolar dentro de subgrupos con menores niveles educativos familiares.
Incentivos y alcance del piloto Transferencia Alta Secundaria
La Transferencia Alta Secundaria (TAS) forma parte del proceso de rediseño del programa Juntos del Midis y se implementó con el apoyo técnico de Unicef. Este incentivo económico otorga S/80 mensuales adicionales a la Transferencia Base de S/200, dirigida a hogares con estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria.
El beneficio se entrega a las familias que cumplen con las corresponsabilidades educativas, como la matrícula oportuna, la asistencia regular a clases y la aprobación del año escolar. Según el informe, estos estímulos económicos contribuyeron a mejorar la continuidad educativa de los adolescentes beneficiarios.
Evaluación técnica y entidades participantes
El estudio fue elaborado por el investigador Álvaro Monge Zegarra, bajo la supervisión técnica del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Unicef, el programa Juntos y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Este análisis se enmarca en los esfuerzos del Estado por generar evidencia sobre la efectividad de las transferencias condicionadas como herramienta para fortalecer la educación secundaria en el país.

