Close Menu
    Lo nuevo

    Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín

    14 julio, 2025

    Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    14 julio, 2025

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín
    • Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación
    • Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones
    • Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera
    • Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial
    • EPS Grau solucionó incidencia en A.H. Pilar Nores de Chulucanas por fuga de agua potable
    • Catacaos: Joven pescador es asesinado de dos disparos en ribera del río Piura
    • OSIPTEL capacita a los asesores de atención a usuarios de las empresas de servicios de telecomunicaciones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, julio 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»PORTADA
    PORTADA

    Producción de mango en Piura cayó un 80% entre enero y junio de este año

    Estuardo Cáceres2 septiembre, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Producción de mango en Piura cayó un 80% entre enero y junio de este año
    Producción de mango en Piura cayó un 80% entre enero y junio de este año
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Piura, principal productor y exportador de mango del país, enfrenta el desafío de recuperar una caída histórica en su cosecha. Este año, la producción de mango en el periodo enero-junio cayó a su nivel más bajo en dos décadas, alcanzó solo 43,510 toneladas, un 79.7% menos que en 2023 (214.000 toneladas), y causando millonarias pérdidas económicas.

    La drástica disminución en el volumen respondió a las lluvias provocadas por el ciclón Yaku y a las altas temperaturas causadas por el Fenómeno El Niño. Recordemos que el mango es un producto altamente estacional. Por ello, necesita temporadas de lluvias y sequías bien definidas, lo cual no ocurrió el año pasado.

    Estos fenómenos continúan perjudicando el desarrollo integral de las diversas actividades económicas. De hecho, en el 2023, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) estimó que el Fenómeno El Niño impactó negativamente en la economía nacional, al restar 1 punto porcentual al crecimiento del PBI, siendo así el choque económico que más lo redujo.

    Únete al canal de WhatsApp

    “La baja producción de mango en la temporada pasada tuvo un impacto muy fuerte en términos de empleo y recaudación. Se estima que unas 70,000 personas perdieron su trabajo debido al bajo volumen de la cosecha, y las pérdidas económicas superaron los 92 millones de soles. En cuanto a las exportaciones, se perdieron 59.25 millones de dólares debido a la caída en la cantidad exportada”, explicó el especialista de la Red de Estudios para el Desarrollo, Germán Vega.

    Cabe destacar que las expectativas para la campaña 2024-2025 son buenas, pues se esperan condiciones climáticas más favorables. En octubre comienza la etapa de fructificación y maduración de los frutos, etapa que dura hasta febrero y en la cual se realiza la cosecha de mango.

    Oportunidad de exportación

    Las actividades de exportación incluyen una serie de puestos de trabajo, sobre todo en un contexto donde, hace unos meses, la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, señaló que Perú alcanzaría el puesto 8 entre países líderes en exportación de frutas el 2024. Uno de los productos estrella sería el mango. Al respecto, hay que señalar que, del 2001 al 2022, la exportación de mango peruano creció de 26 mil toneladas a más de 327 mil.

    “El 90% de todos los envíos internacionales de mango proviene de Piura. El restante es producido en Lambayeque y Áncash. El mango que exportamos hacia Estados Unidos y Europa se produce durante el periodo de desabastecimiento en el hemisferio norte. Ello nos beneficia porque competimos con pocos países productores. Además, podemos aprovechar los altos precios de este producto en el mercado internacional”, sostuvo el investigador de REDES.

    ¿Cómo potenciar la producción y exportación de mango?

    En vista de las declaraciones de la titular del Mincetur, resulta oportuno pensar en qué pasos debería seguir el sector para posicionar al mango peruano como un producto destacado internacionalmente.

    Según Germán Vega, además de los factores climáticos, otros obstáculos a superar para potenciar la producción de mango son la falta de organización entre los productores, los altos costos de transporte y la escasez de tecnologías. Para superar estos desafíos, el especialista sugirió abordar varios aspectos clave.

    “Primero, la creación de cooperativas o asociaciones entre productores facilitaría la comercialización del producto y la reducción de costos de producción al crecer en volumen. Segundo, el mejoramiento de la infraestructura vial y portuaria reduciría significativamente los costos y tiempos de transporte. Por último, la adopción de nuevas tecnologías no solo mejoraría el rendimiento de la tierra. También permitiría obtener productos de mejor calidad con más constancia”, propuso el especialista de REDES.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Más del 80 % de documentos históricos robados no se recuperan: incluyen autógrafas de Miguel Grau, Simón Bolívar y San Martín

    14 julio, 2025

    Colán busca declarar su festividad del Apóstol Santiago como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación

    14 julio, 2025

    Construyen nuevo colegio inicial en Piura con inversión de más de S/ 2.6 millones

    14 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Piura: Gobierno capacita a comunidad de Cura Mori sobre categorización territorial

    14 julio, 2025

    EPS Grau solucionó incidencia en A.H. Pilar Nores de Chulucanas por fuga de agua potable

    14 julio, 2025
    Lás últimas

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.