Close Menu
    Lo nuevo

    Tribunal Constitucional suspende investigaciones fiscales contra Dina Boluarte hasta fin de su mandato

    19 agosto, 2025

    Alianza Lima refuerza su mediocampo con la llegada de Pedro Aquino

    19 agosto, 2025

    Trastornos de la tiroides en la infancia: cuándo sospechar y cómo detectarlos

    19 agosto, 2025

    Gobierno plantea norma para regular la pequeña minería por los próximos 30 años

    19 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Tribunal Constitucional suspende investigaciones fiscales contra Dina Boluarte hasta fin de su mandato
    • Alianza Lima refuerza su mediocampo con la llegada de Pedro Aquino
    • Trastornos de la tiroides en la infancia: cuándo sospechar y cómo detectarlos
    • Gobierno plantea norma para regular la pequeña minería por los próximos 30 años
    • Prevención sísmica en Perú: avances y desafíos a 18 años del terremoto en Pisco
    • Delincuentes roban tienda de accesorios en pleno centro de Sullana
    • Joven desaparece tras caer en canal de regadío en Sullana
    • Extranjero de 19 años fue asesinado a balazos en Veintiséis de Octubre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, agosto 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Perú
    Perú

    Prevención sísmica en Perú: avances y desafíos a 18 años del terremoto en Pisco

    Estuardo Cáceres19 agosto, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Prevención sísmica en Perú: avances y desafíos a 18 años del terremoto en Pisco
    Prevención sísmica en Perú: avances y desafíos a 18 años del terremoto en Pisco
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En agosto de 2007, un terremoto de magnitud 7.9 sacudió la provincia iqueña de Pisco. Más de 590 personas perdieron la vida, más de 431 mil quedaron damnificadas y más de 91 mil viviendas fueron destruidas. Hoy, 18 años después, expertos analizan cuánto hemos avanzado en prevención y en la edificación de viviendas más seguras frente a futuros movimientos sísmicos.

    Según el arquitecto Jhonatan Cruzado Villanueva, coordinador de las escuelas de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, “el sismo de 2007 definió un punto de inflexión para la ingeniería sísmica en el Perú, impulsando cambios importantes en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Estos incluyeron nuevas zonas sísmicas, mejoras en la calidad de materiales y procesos constructivos más rigurosos”.

    Entre las modificaciones más visibles se prohibió el uso de ladrillos pandereta en albañilería confinada, se retiró el acero de 1/4 en elementos críticos y se fortalecieron los controles municipales para regular procesos constructivos y alturas de edificaciones. Estos avances, aunque significativos, requieren constancia en su aplicación.

    Únete al canal de WhatsApp

    No obstante, el experto advirtió que la autoconstrucción sigue siendo una amenaza. “Gran parte de la población joven y nueva en expansión sigue construyendo de manera precaria, sin profesionales cualificados”. Señaló que terrenos irregulares, grietas estructurales y materiales de baja calidad son señales de vulnerabilidad que, de no atenderse, pueden tener consecuencias fatales.

    “Reforzar o estabilizar una vivienda precaria puede costar desde montos accesibles hasta inversiones significativas, dependiendo del tipo de construcción, su ubicación y el daño estructural. En casos extremos, la recomendación técnica puede ser la no habitabilidad del inmueble”, expresó el especialista.

    Si un terremoto similar al de Pisco ocurriera ahora, “el 40 % de las edificaciones informales podría colapsar y el 80 % sufrir daños estructurales considerables”, estima el especialista. Además, infraestructuras críticas como agua, alcantarillado y electricidad tendrían interrupciones graves, complicando la respuesta de emergencia.

    A 18 años del terremoto de Pisco, los avances son innegables, pero la tarea está lejos de completarse. La educación, la supervisión y la construcción responsable son claves para reducir riesgos. Este 24 de agosto, la Universidad César Vallejo te invita a su examen de admisión, para que formes parte de la generación de profesionales que construirán un país más seguro. Inscríbete ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Alianza Lima refuerza su mediocampo con la llegada de Pedro Aquino

    19 agosto, 2025

    Trastornos de la tiroides en la infancia: cuándo sospechar y cómo detectarlos

    19 agosto, 2025

    Gobierno plantea norma para regular la pequeña minería por los próximos 30 años

    19 agosto, 2025

    Delincuentes roban tienda de accesorios en pleno centro de Sullana

    19 agosto, 2025

    Joven desaparece tras caer en canal de regadío en Sullana

    19 agosto, 2025

    Extranjero de 19 años fue asesinado a balazos en Veintiséis de Octubre

    19 agosto, 2025
    Lás últimas

    Delincuentes roban tienda de accesorios en pleno centro de Sullana

    19 agosto, 2025

    Joven desaparece tras caer en canal de regadío en Sullana

    19 agosto, 2025

    Extranjero de 19 años fue asesinado a balazos en Veintiséis de Octubre

    19 agosto, 2025

    Piura será sede de la Tercera Feria Nacional e Internacional de Turismo APAVIT 2025

    18 agosto, 2025

    Catacaos despide entre lágrimas a los dos docentes fallecidos en accidente

    18 agosto, 2025

    Atlético Grau ratifica a Ángel Comizzo pese a malos resultados en la Liga 1

    18 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.