Close Menu
    Lo nuevo

    Fiscalía Anticorrupción ejecuta diligencias por presunta colusión en la Municipalidad de Bernal

    17 octubre, 2025

    Policía Nacional implementa plan Azor del Norte para reforzar la seguridad en paraderos y terminales de Piura

    17 octubre, 2025

    Inician estudio para mejorar el abastecimiento de agua en Locuto

    17 octubre, 2025

    Piura inicia reconstrucción total de su piscina municipal para convertirla en un complejo olímpico

    16 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Fiscalía Anticorrupción ejecuta diligencias por presunta colusión en la Municipalidad de Bernal
    • Policía Nacional implementa plan Azor del Norte para reforzar la seguridad en paraderos y terminales de Piura
    • Inician estudio para mejorar el abastecimiento de agua en Locuto
    • Piura inicia reconstrucción total de su piscina municipal para convertirla en un complejo olímpico
    • Paciente de 80 años vuelve a caminar tras exitosa cirugía en el Hospital de Sullana
    • EPS Grau y Municipalidad Provincial de Paita suscriben convenio interinstitucional para importante obra de la Av. Ramiro Prialé
    • Trabajadores de Ecosac inician paro laboral por presuntos abusos
    • Delincuentes roban más de 45 medidores del servicio de agua en Talara
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, octubre 17
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Perú
    Perú

    Prevención sísmica en Perú: avances y desafíos a 18 años del terremoto en Pisco

    Estuardo Cáceres19 agosto, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Prevención sísmica en Perú: avances y desafíos a 18 años del terremoto en Pisco
    Prevención sísmica en Perú: avances y desafíos a 18 años del terremoto en Pisco
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En agosto de 2007, un terremoto de magnitud 7.9 sacudió la provincia iqueña de Pisco. Más de 590 personas perdieron la vida, más de 431 mil quedaron damnificadas y más de 91 mil viviendas fueron destruidas. Hoy, 18 años después, expertos analizan cuánto hemos avanzado en prevención y en la edificación de viviendas más seguras frente a futuros movimientos sísmicos.

    Según el arquitecto Jhonatan Cruzado Villanueva, coordinador de las escuelas de Arquitectura e Ingeniería Civil de la Universidad César Vallejo, “el sismo de 2007 definió un punto de inflexión para la ingeniería sísmica en el Perú, impulsando cambios importantes en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Estos incluyeron nuevas zonas sísmicas, mejoras en la calidad de materiales y procesos constructivos más rigurosos”.

    Entre las modificaciones más visibles se prohibió el uso de ladrillos pandereta en albañilería confinada, se retiró el acero de 1/4 en elementos críticos y se fortalecieron los controles municipales para regular procesos constructivos y alturas de edificaciones. Estos avances, aunque significativos, requieren constancia en su aplicación.

    Únete al canal de WhatsApp

    No obstante, el experto advirtió que la autoconstrucción sigue siendo una amenaza. “Gran parte de la población joven y nueva en expansión sigue construyendo de manera precaria, sin profesionales cualificados”. Señaló que terrenos irregulares, grietas estructurales y materiales de baja calidad son señales de vulnerabilidad que, de no atenderse, pueden tener consecuencias fatales.

    “Reforzar o estabilizar una vivienda precaria puede costar desde montos accesibles hasta inversiones significativas, dependiendo del tipo de construcción, su ubicación y el daño estructural. En casos extremos, la recomendación técnica puede ser la no habitabilidad del inmueble”, expresó el especialista.

    Si un terremoto similar al de Pisco ocurriera ahora, “el 40 % de las edificaciones informales podría colapsar y el 80 % sufrir daños estructurales considerables”, estima el especialista. Además, infraestructuras críticas como agua, alcantarillado y electricidad tendrían interrupciones graves, complicando la respuesta de emergencia.

    A 18 años del terremoto de Pisco, los avances son innegables, pero la tarea está lejos de completarse. La educación, la supervisión y la construcción responsable son claves para reducir riesgos. Este 24 de agosto, la Universidad César Vallejo te invita a su examen de admisión, para que formes parte de la generación de profesionales que construirán un país más seguro. Inscríbete ahora: https://somos.ucv.edu.pe/pregrado

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Fiscalía Anticorrupción ejecuta diligencias por presunta colusión en la Municipalidad de Bernal

    17 octubre, 2025

    Policía Nacional implementa plan Azor del Norte para reforzar la seguridad en paraderos y terminales de Piura

    17 octubre, 2025

    Inician estudio para mejorar el abastecimiento de agua en Locuto

    17 octubre, 2025

    Piura inicia reconstrucción total de su piscina municipal para convertirla en un complejo olímpico

    16 octubre, 2025

    Paciente de 80 años vuelve a caminar tras exitosa cirugía en el Hospital de Sullana

    16 octubre, 2025

    EPS Grau y Municipalidad Provincial de Paita suscriben convenio interinstitucional para importante obra de la Av. Ramiro Prialé

    16 octubre, 2025
    Lás últimas

    Inician estudio para mejorar el abastecimiento de agua en Locuto

    17 octubre, 2025

    Piura inicia reconstrucción total de su piscina municipal para convertirla en un complejo olímpico

    16 octubre, 2025

    EPS Grau y Municipalidad Provincial de Paita suscriben convenio interinstitucional para importante obra de la Av. Ramiro Prialé

    16 octubre, 2025

    Trabajadores de Ecosac inician paro laboral por presuntos abusos

    16 octubre, 2025

    Delincuentes roban más de 45 medidores del servicio de agua en Talara

    16 octubre, 2025

    Falta de equipos médicos retrasa operaciones en hospital de Piura

    16 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.