Close Menu
    Lo nuevo

    Receta de brownies con manjar para preparar en casa

    21 noviembre, 2025

    Chevrolet Groove llega a Piura con un diseño renovado, mayor confort y seguridad

    21 noviembre, 2025

    El Ñuro, Vichayito y Los Órganos se consolidan como destinos seguros para la temporada 2025-2026

    21 noviembre, 2025

    PJ ordena nuevo mandato de prisión preventiva y captura internacional para Betssy Chávez

    21 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Receta de brownies con manjar para preparar en casa
    • Chevrolet Groove llega a Piura con un diseño renovado, mayor confort y seguridad
    • El Ñuro, Vichayito y Los Órganos se consolidan como destinos seguros para la temporada 2025-2026
    • PJ ordena nuevo mandato de prisión preventiva y captura internacional para Betssy Chávez
    • Alianza Atlético inicia la renovación de su plantel con miras a la Liga 1 y la Copa Sudamericana 2026
    • EsSalud Piura inicia una nueva gestión orientada a modernizar la atención sanitaria
    • ¿Cómo saber si tu celular no está registrado en la lista blanca del Renteseg?
    • Máncora y Los Órganos contarán con nueva infraestructura para mejorar servicio de agua potable en favor de 21 mil pobladores
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, noviembre 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Presentan proyecto de ley para proteger a pueblos indígenas en aislamiento de grupos criminales en la Amazonía

    Daniel Flores Rodríguez10 marzo, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Presentan proyecto de ley para proteger a pueblos indígenas en aislamiento de grupos criminales en la Amazonía
    Presentan proyecto de ley para proteger a pueblos indígenas en aislamiento de grupos criminales en la Amazonía
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Ley de protección a los pueblos indígenas. Los pueblos indígenas de Loreto han dado un paso crucial en la protección de sus territorios ancestrales al presentar un proyecto de ley destinado a reconocer y salvaguardar las áreas de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI).

    Leer más: Piura: doce muertos y más de 8 mil infectados por dengue en la región

    Leer más: Piura: doce muertos y más de 8 mil infectados por dengue en la región

    Únete al canal de WhatsApp

    Este proyecto, gestado desde hace tres años por el Consejo Directivo de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), junto con otras organizaciones, busca combatir las crecientes amenazas que enfrentan estos grupos. Considerados entre los más vulnerables del planeta debido a su dependencia exclusiva de los recursos naturales de sus territorios.

    La iniciativa, respaldada por la Plataforma de Organizaciones Indígenas para la protección del Corredor Territorial Yavari-Tapiche, busca que el Estado peruano reconozca los territorios continuos de estos pueblos, trascendiendo las reservas indígenas existentes.

    Su objetivo es implementar protecciones contra una serie de amenazas. Incluida la deforestación, actividades ilícitas como el narcotráfico y la presencia de organizaciones criminales que operan en la región amazónica.

    En los próximos días, se espera que este proyecto de ley sea presentado ante la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República.

    Ley de protección a los pueblos indígenas: corredores territoriales

    Los corredores territoriales son una iniciativa crucial para la protección de las regiones habitadas por los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI) y las áreas adyacentes que comparten con otras comunidades.

    Tal es el caso del Corredor Territorial Yavari-Tapiche. Ubicado entre Loreto y Ucayali en Perú, y los estados de Amazonas y Acre en Brasil. El cual, alberga una biodiversidad única y son hogar de varios grupos de PIACI.

    En los últimos años, estos territorios han enfrentado una creciente presión debido a la expansión de actividades ilegales. Como la deforestación no controlada y la invasión de tierras, que ponen en riesgo la supervivencia de estos grupos y sus formas de vida tradicionales.

    Por ello, el proyecto de ley presentado por ORPIO representa un importante paso en la defensa de los derechos territoriales de los PIACI y la protección de la Amazonía peruana.

    Desafíos y respuestas del gobierno

    A pesar de las propuestas presentadas por diversas organizaciones indígenas peruanas para la creación de Corredores Territoriales PIACI. Como Yasuni-Napo-Tigre, Putumayo-Amazonas y Pano, Arawak, el Ministerio de Cultura estableció en 2018 un Grupo de Trabajo para la protección de los derechos PIACI.

    Sin embargo, el retraso en la creación y oficialización de estas áreas protegidas ha permitido el avance de actividades ilegales. Poniendo en peligro a los PIACI y su derecho a una vida digna.

    Ante esta situación, es crucial que el Estado peruano tome medidas concretas para garantizar la protección de los territorios de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial.

    La presentación de este proyecto de ley representa un paso importante en esta dirección y es fundamental que se adopten acciones adicionales. Ello para asegurar la preservación de la biodiversidad amazónica y el bienestar de sus habitantes indígenas.

    Foto del avatar
    Daniel Flores Rodríguez
    • Website

    Egresado de UPAO, con sólidas habilidades en redacción SEO y posicionamiento de notas. Experto en seguir las tendencias en redes sociales para crear contenido de calidad. Apasionado por la comunicación interna y la actuación, estoy constantemente preparado para abordar nuevos desafíos.

    Seguir leyendo

    Chevrolet Groove llega a Piura con un diseño renovado, mayor confort y seguridad

    21 noviembre, 2025

    El Ñuro, Vichayito y Los Órganos se consolidan como destinos seguros para la temporada 2025-2026

    21 noviembre, 2025

    PJ ordena nuevo mandato de prisión preventiva y captura internacional para Betssy Chávez

    21 noviembre, 2025

    Alianza Atlético inicia la renovación de su plantel con miras a la Liga 1 y la Copa Sudamericana 2026

    21 noviembre, 2025

    EsSalud Piura inicia una nueva gestión orientada a modernizar la atención sanitaria

    21 noviembre, 2025

    ¿Cómo saber si tu celular no está registrado en la lista blanca del Renteseg?

    21 noviembre, 2025
    Lás últimas

    El Ñuro, Vichayito y Los Órganos se consolidan como destinos seguros para la temporada 2025-2026

    21 noviembre, 2025

    Alianza Atlético inicia la renovación de su plantel con miras a la Liga 1 y la Copa Sudamericana 2026

    21 noviembre, 2025

    EsSalud Piura inicia una nueva gestión orientada a modernizar la atención sanitaria

    21 noviembre, 2025

    Máncora y Los Órganos contarán con nueva infraestructura para mejorar servicio de agua potable en favor de 21 mil pobladores

    20 noviembre, 2025

    DDC Piura impulsa jornada de limpieza en el Sitio Arqueológico Panecillo

    20 noviembre, 2025

    Rehabilitan puesto policial en el puente San Miguel tras 15 años de abandono

    20 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.