El desplome del techo del Real Plaza Trujillo ha generado una ola de indignación y movilización legal. El ciudadano Edison Tito Peralta presentó una denuncia penal contra representantes de Intercorp, la Municipalidad Provincial de Trujillo y Real Plaza por los presuntos delitos de homicidio culposo, lesiones culposas, omisión de auxilio, exposición al peligro, atentado contra la seguridad común y negligencia en construcción u obras públicas. Entre los denunciados destacan figuras clave como Carlos Rodríguez Pastor, presidente del directorio de Intercorp, y Misael Shimizu, CEO de Real Plaza.
Denunciados: responsables bajo la lupa
La lista de denunciados incluye a:
- Carlos Rodríguez Pastor : Presidente del directorio de Intercorp, reconocido como el hombre más rico del Perú según Forbes.
- Misael Shimizu : Vicepresidente de servicios inmobiliarios de Intercorp y CEO de Real Plaza.
- Mario Reyna Rodríguez : Alcalde provincial de Trujillo.
- Carlos Vejarano Celis : Gerente de desarrollo urbano de la Municipalidad Provincial de Trujillo.
- Juan Carlos Urcariegui : Jefe institucional del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La denuncia alega fallas graves en la construcción, mantenimiento deficiente y omisión de medidas de seguridad tras el colapso del techo del centro comercial ocurrido el viernes 21 de febrero de 2025. Este trágico incidente dejó un saldo de cuatro personas fallecidas, entre ellas una niña de 8 años, y 78 heridos, varios de ellos en estado crítico.
Hombre más rico del Perú implicado
Carlos Rodríguez Pastor, presidente y CEO del Grupo Intercorp, es una figura central en esta investigación. Según Forbes, su fortuna alcanzó los US$ 5.300 millones en 2021, aunque fluctuó en años posteriores, llegando a US$ 1.600 millones en 2023 y recuperándose parcialmente a US$ 3.500 millones en 2024, según estimaciones del analista financiero Ernesto Linares.
Rodríguez Pastor lidera un conglomerado empresarial que incluye marcas como Interbank, Cineplanet, Plaza Vea, Vivanda, Makro Perú y la Universidad Tecnológica del Perú, además de la cadena de centros comerciales Real Plaza. Su implicación en este caso ha generado un intenso escrutinio público sobre la gestión de las empresas bajo su dirección.
Respuesta inicial y cierre temporal
En respuesta al desastre, equipos de bomberos, policías y personal médico se movilizaron rápidamente para realizar labores de rescate y atención a los afectados. Sin embargo, la falta de maquinaria especializada dificultó las operaciones de rescate, lo que generó críticas hacia las autoridades locales y la administración del centro comercial.
Como muestra de duelo y solidaridad, Real Plaza decidió cerrar todas sus sedes a nivel nacional el 22 de febrero de 2025. Además, las autoridades han iniciado investigaciones exhaustivas para determinar las causas del colapso y establecer responsabilidades legales.
Antecedentes: advertencias ignoradas
El Real Plaza Trujillo fue cerrado temporalmente en julio de 2023 debido a preocupaciones de seguridad estructural. En ese entonces, las autoridades identificaron fallas en las instalaciones eléctricas, sistemas contra incendios, vías de evacuación y grietas en algunas estructuras. Este cierre preventivo buscaba proteger la seguridad de visitantes y trabajadores, y se solicitó a la administración ejecutar trabajos de mantenimiento y reparación.