La Policía Nacional del Perú (PNP) confirmó que se investiga una presunta vulneración en los servidores de la Dirección de Inteligencia, luego de que información sensible circulara en un canal abierto de Telegram. La alerta fue emitida el 4 de septiembre por la División de Seguridad Digital.
Denuncia en el Congreso
El congresista Diego Bazán advirtió que organizaciones criminales habrían accedido a datos confidenciales, incluyendo información sobre agentes encubiertos y operaciones en curso. Según señaló, este hecho compromete la seguridad nacional y expone a los efectivos a posibles represalias.
Protocolo activado y servicios suspendidos
En un comunicado, la PNP indicó que se activó de inmediato el plan de contingencia, lo que implicó suspender los servicios afectados y notificar a la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Paralelamente, la Dirección de Ciberdelincuencia inició peritajes especializados para identificar a los responsables y evaluar el alcance de la filtración.
Datos difundidos en Telegram
La información apareció en el canal público “Deface Perú Chat” en Telegram, donde se habrían compartido supuestos datos de la Dirección de Inteligencia. Si bien la PNP no confirmó explícitamente un hackeo, sí reconoció la existencia de una “posible vulneración”.
Seguridad de agentes en riesgo
Las autoridades aseguraron que trabajan en restablecer los servicios y proteger a los agentes de inteligencia, además de garantizar la seguridad de los activos críticos. Diego Bazán pidió una respuesta clara del ministro del Interior, Carlos Malaver, y exigió acciones inmediatas para salvaguardar la integridad de los efectivos.