Close Menu
    Lo nuevo

    Máncora y Los Órganos contarán con nueva infraestructura para mejorar servicio de agua potable en favor de 21 mil pobladores

    20 noviembre, 2025

    DDC Piura impulsa jornada de limpieza en el Sitio Arqueológico Panecillo

    20 noviembre, 2025

    Rehabilitan puesto policial en el puente San Miguel tras 15 años de abandono

    20 noviembre, 2025

    La avenida BD – Los Algarrobos inicia su transformación para unir Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre

    20 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Máncora y Los Órganos contarán con nueva infraestructura para mejorar servicio de agua potable en favor de 21 mil pobladores
    • DDC Piura impulsa jornada de limpieza en el Sitio Arqueológico Panecillo
    • Rehabilitan puesto policial en el puente San Miguel tras 15 años de abandono
    • La avenida BD – Los Algarrobos inicia su transformación para unir Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre
    • Enosa anuncia restricción temporal del servicio eléctrico en zonas de Piura
    • Perú sin riesgo de Niño Costero: verano 2025 – 2026 seguirá bajo condiciones neutrales
    • Beneficios de la avena para la salud y el bienestar diario
    • Enosa advierte sobre intentos de cobros indebidos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 20
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Plan Internacional: el futuro de las niñas está en riesgo por los desastres ambientales

    Hilton Castro3 octubre, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Plan Internacional: el futuro de las niñas está en riesgo por los desastres ambientales
    Plan Internacional: el futuro de las niñas está en riesgo por los desastres ambientales
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las situaciones de emergencia están agravando la violencia y la inseguridad que afectan a las niñas en todo el mundo. Esto trae consigo un impacto devastador en países como Perú, donde incendios forestales, inundaciones y sequías amenazan la vida y el bienestar de miles de mujeres.

    La organización Plan International lanza un llamado urgente a la acción, advirtiendo que los efectos de la crisis climática están dejando a las niñas aún más vulnerables.

    «Es necesario implementar estrategias integrales para abordar estas crisis. La protección contra la violencia, incluida la violencia sexual y la trata de personas, que amenaza mayormente a las niñas, esté inmersa en las respuestas humanitarias y la reconstrucción de entornos seguros para la niñez. Debemos garantizar que sus voces sean escuchadas y sus necesidades sean atendidas con urgencia y eficacia», expone Veronique Henry, Directora País de Plan International.

    Únete al canal de WhatsApp

    ¿Cómo las crisis y emergencias afectan particularmente a las niñas y adolescentes?

    Los efectos del cambio climático, acelerados por la acción humana, están afectando de manera desproporcionada a las niñas y adolescentes en el país. Esta situación las exponone a riesgos como la violencia de género, el abandono escolar y problemas de salud.

    En la región de Amazonas, el descenso del caudal de los ríos ha limitado el acceso a alimentos y transporte. Mientras que en Piura, las inundaciones bloquean rutas, impidiendo la asistencia escolar y afectando la salud, incluida la salud menstrual.

    Por su parte, en Cusco, la sequía ha dejado más del 65% de las escuelas sin acceso a agua segura. Como consecuencia, se obliga a las niñas a asumir tareas de gestión del agua en el hogar.

    Perú ha sido gravemente afectado por los incendios forestales que han arrasado más de 200,000 hectáreas en los últimos meses. En total, hay un promedio de 250,000 personas afectadas. Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), se han registrado 33 focos de incendios activos en al menos 13 zonas de la sierra y la selva amazónica del país. La crisis climática intensifica condiciones como altas temperaturas, fuertes vientos y ausencia de lluvias, que favorecen la propagación de los incendios.

    “Este problema nos afecta directamente a las niñas, ya que nos priva de algunos de nuestros derechos y del disfrute de un medio ambiente seguro para nosotras. Debemos unirnos y plantear alternativas de solución sobre esta problemática. Exigir a las autoridades que se cumplan las políticas a favor del medio ambiente”, sostiene Katherine, adolescente lideresa y participante de la campaña “Niñas Seguras”, de Iquitos, Loreto.

    En zonas afectadas por los incendios forestales, el humo puede afectar el aparato respiratorio, producir daño ocular y agravar otras patologías. Más aún, muchas niñas y adolescentes son forzadas a abandonar sus escuelas para asumir responsabilidades del hogar y el cuidado de sus familias.

    Un llamado a la acción para proteger a las niñas, niños y comunidades en situaciones de emergencia

    En ese sentido, desde Plan International lanzaron su campaña #NiñasSeguras. A través de esta situación se destacan los riesgos que afectan a la niñez en medio de la crisis climática y situaciones de emergencia. Así como se enfatizan las principales amenazas que enfrentan las niñas en el territorio peruano.

    La iniciativa insta a seguir uniendo esfuerzos para implementar medidas de protección inmediatas que incluyan la protección contra la violencia de género. Además, se busca garantiar el acceso a la educación en situaciones de emergencia y el acceso a la salud, incluidas la salud mental y menstrual.

    VIDEO RECOMENDADO

    Desastres ambientales Niñas Plan Internacional
    Foto del avatar
    Hilton Castro
    • Website

    Periodista interesado en cubrir y dar a conocer las principales problemáticas de la región Piura. Si tienes alguna denuncia que hacer comunícate al 982 160 600.

    Seguir leyendo

    Máncora y Los Órganos contarán con nueva infraestructura para mejorar servicio de agua potable en favor de 21 mil pobladores

    20 noviembre, 2025

    DDC Piura impulsa jornada de limpieza en el Sitio Arqueológico Panecillo

    20 noviembre, 2025

    Rehabilitan puesto policial en el puente San Miguel tras 15 años de abandono

    20 noviembre, 2025

    La avenida BD – Los Algarrobos inicia su transformación para unir Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre

    20 noviembre, 2025

    Enosa anuncia restricción temporal del servicio eléctrico en zonas de Piura

    20 noviembre, 2025

    Perú sin riesgo de Niño Costero: verano 2025 – 2026 seguirá bajo condiciones neutrales

    20 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Máncora y Los Órganos contarán con nueva infraestructura para mejorar servicio de agua potable en favor de 21 mil pobladores

    20 noviembre, 2025

    DDC Piura impulsa jornada de limpieza en el Sitio Arqueológico Panecillo

    20 noviembre, 2025

    Rehabilitan puesto policial en el puente San Miguel tras 15 años de abandono

    20 noviembre, 2025

    La avenida BD – Los Algarrobos inicia su transformación para unir Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre

    20 noviembre, 2025

    ANIN impulsa avances decisivos en el drenaje pluvial que protegerá a miles de familias en Talara

    19 noviembre, 2025

    Chofer permanecerá detenido mientras investigan choque que causó la muerte de cuatro integrantes de una familia

    19 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.