Close Menu
    Lo nuevo

    Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud

    16 septiembre, 2025

    Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre

    16 septiembre, 2025

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    Por qué Perú se quedó sin mundial: los motivos de otra eliminatoria fallida

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud
    • Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre
    • OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios
    • Por qué Perú se quedó sin mundial: los motivos de otra eliminatoria fallida
    • La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir
    • Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco
    • Fotos Polaroid con famosos: el truco viral con Gemini de Google
    • Sunat incauta 22,500 toneladas de insumos químicos usados en minería ilegal en Perú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, septiembre 16
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Piura: Solo 2 de cada 10 escolares alcanza nivel satisfactorio en Matemática

    Hilton Castro21 abril, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piura Solo 2 de cada 10 escolares alcanza nivel satisfactorio en Matemática
    Piura Solo 2 de cada 10 escolares alcanza nivel satisfactorio en Matemática
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    De acuerdo a la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2024 del Ministerio de Educación, solo 2 de cada 10 alumnos (23,4%) de cuarto grado de primaria lograron tener un logro satisfactorio en Matemática en la región. Aunque representa una mejora en comparación con el 2023 (18%), todavía no se recupera lo alcanzado en 2019, año en que el 31.3% de los escolares tuvo un buen desempeño, un resultado que ya era preocupante.

    “Esta evaluación proporciona una visión integral del desempeño de los estudiantes a nivel nacional y permite identificar las brechas existentes en el sistema educativo. Cuando un porcentaje elevado de escolares alcanza resultados satisfactorios, refleja el desarrollo adecuado de competencias fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro. Por el contrario, cuando dichos logros son escasos, se profundizan las desigualdades y se restringe el potencial de las nuevas generaciones para insertarse competitivamente en el mercado laboral y acceder a una mejor calidad de vida. En ese sentido, el fortalecimiento del aprendizaje constituye una condición indispensable para el desarrollo sostenible de la región”, precisó Germán Vega, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES)

    Por otra parte, el nivel satisfactorio en Lectura fue de 28.1%, un porcentaje que se acerca a los resultados previos a la pandemia (30.1%). Sin embargo, este no es un resultado positivo, ya que significa que solo 3 de cada 10 niños alcanzan los niveles óptimos en esta materia.

    Únete al canal de WhatsApp

    Según el reporte, estudiantes aseguran que cuando no entienden un texto, recurren a prácticas basadas en la repetición y memorización. Entre 2022 y 2024, aproximadamente el 20% de los escolares a nivel nacional indicaron que sus docentes emplean este tipo de estrategias, una tendencia que ha aumentado en los últimos dos años.

    “El panorama actual evidencia profundas limitaciones en los procesos de enseñanza. En ese contexto, urgente priorizar la agenda educativa como eje central del desarrollo del país. Mejorar los aprendizajes no solo es una necesidad inmediata, sino una condición indispensable para que las nuevas generaciones accedan a mejores oportunidades y rompan con los ciclos de pobreza y exclusión. Un sistema educativo sólido permite a los ciudadanos adquirir competencias clave para participar activamente en la vida económica, social y democrática. Sin este pilar fundamental, el país corre el riesgo de estancarse en trayectorias de bajo desarrollo”, enfatizó el economista de REDES.

    ¿Cómo están los resultados en regiones?

    A nivel nacional, en 2024, el 29.5% de los escolares alcanzó los aprendizajes esperados en Matemática. Esta cifra representa un incremento respecto al 22.5% logrado en 2023, aunque aún distante de los niveles previos a la pandemia (34%). En tanto, las regiones de Tacna (57.3%) y Moquegua (53.9%) destacaron con el mayor porcentaje de estudiantes que lograron las metas deseadas en esta materia.

    Por el contrario, Loreto (6.3%), Ucayali (13.4 %) y Tumbes (14,1%) tienen los resultados más bajos. Según el economista, esto refleja que dichas regiones tienen un acceso a una educación de menor calidad. Precisamente, de acuerdo con los resultados de ENLA, los resultados se deben a distintos factores: falta de internet, ausencia de materiales educativos y docentes pocos capacitados.

    “Sin acceso a internet, los estudiantes pierden oportunidades de obtener información actualizada y herramientas interactivas clave para su aprendizaje. Además, la falta de recursos como libros dificulta aún más su proceso de enseñanza. A todo ello súmale la ausencia de una capacitación pedagógica adecuada en los docentes, crea una brecha aún más grande. Esta situación perpetúa desigualdades educativas y afecta el desarrollo integral de los niños, reduciendo su futuro potencial”, explicó Vega.

    VÍDEO RECOMENDADO

    Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje matemática Piura
    Foto del avatar
    Hilton Castro
    • Website

    Periodista interesado en cubrir y dar a conocer las principales problemáticas de la región Piura. Si tienes alguna denuncia que hacer comunícate al 982 160 600.

    Seguir leyendo

    Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud

    16 septiembre, 2025

    Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre

    16 septiembre, 2025

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    Por qué Perú se quedó sin mundial: los motivos de otra eliminatoria fallida

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    Trenes a Machu Picchu suspendidos por paro y protestas en Cusco

    15 septiembre, 2025
    Lás últimas

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.