El director de Inteligencia Sanitaria de la Diresa Piura, Edwar Pozo, anunció que pedirán más de 18 millones de soles al Ministerio de Salud para ejecutar acciones de un nuevo programa de control del dengue, zika y chikungunya durante doce meses.
Detalló que el presupuesto que se pretende solicitar incluye la vigilancia anual del vector del dengue mediante el sistema ovitrampas, que requerirá contratación de personal, y vigilancia conjunta con los establecimientos de salud, municipios y población organizada.
Asimismo, agregó que implementarán un sistema tecnológico para mejorar la información de las brigadas de control. “También vamos a implementar un sistema informático para las brigadas de control focal y vectorial con el fin de tener información desde el campo en tiempo real y focalizada. Se les dotará de tabletas con una aplicación especial de notificación”, explicó.
Asimismo, añadió que si actúan con tiempo, se evitará la propagación de una nueva epidemia. “Si actuamos a tiempo en las zonas donde hay alto porcentaje de casas cerradas y renuentes, evitaremos que el zancudo se críe y propague la enfermedad a las zonas que sí cumplen con las recomendaciones sanitarias. Así estaremos evitando que se genere una nueva epidemia”.
Disminuyen casos
Pozo informó que a la fecha, los casos de dengue notificados suman 39 805, de los cuales 8 197 están confirmados por laboratorio. Piura tiene la mayor cantidad de casos con 13 987; Castilla, 6149 años; y Sullana, 5275 casos.
No obstante, Pozo aseguró que el dengue aún no está controlado del todo. “Está en vías de control porque los casos, si bien es cierto están disminuyendo aún son numeroso por semana.
Lo tendremos controlado cando los casos sean mucho menos por semana, para recién dar el alta epidemiológica”, anotó.