Hasta septiembre de este año, la región Piura reporta 5 mil 797 casos de denuncias de violencia contra la mujer, según cifras de los 19 Centros de Emergencia del Ministerio de la Mujer.
Leer más: Gobierno aprueba nuevo bono del pescador de 700 soles
Leer más: ¡Orgullo nacional! Kenny Pacheco conquista el bronce en los Parapanamericanos 2023
El coordinador regional del MIMP, Carlos Arcaya enfatizó que ante esta situación se ha instalado la campaña “Actuemos ya, salvemos a las niñas de la violencia sexual”. Ello, porque en la región se ha registrado un mayor número de violación sexual a niñas con 185 casos.
Ante esta situación, instituciones públicas, privadas, ONGs y población en general participaron este viernes 24 de noviembre en una multitudinaria caminata en la víspera del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” que se conmemora este sábado 25 de noviembre.
De esta manera, la comitiva se concentró en el parque Tres Culturas para luego caminar por las principales calles de la ciudad condenando todo tipo de violencia.
Cabe indicar que un estudio realizado este 2023 por el Observatorio de Medios y ejecutado por la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria en las ciudades de Lima, Cusco y Piura, arrojó que en la región Piura se identifica la violencia física en un 31% como las formas más ejercidas de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes, seguido de la violencia psicológica en un 30% y sexual en un 29%.
El sondeo de opinión también indica que la violencia contra la mujer y contra las niñas y adolescentes son reconocidas como el tercero y quinto problema que afecta al país en una dimensión importante con 17.9% y 10.2%, respectivamente.