A junio de 2025, la región Piura registra 128 obras paralizadas con una inversión total de S/ 3,928 millones, según la Contraloría General de la República. El monto es S/ 1,053 millones mayor que el del mismo periodo del año anterior. Con esta cifra, Piura se ubica como la cuarta región con más recursos comprometidos en proyectos sin culminar.
Obras paralizadas en Piura y su impacto
Entre las obras más representativas que permanecen detenidas se encuentra la recuperación de los servicios de salud del Hospital de Apoyo II de Sullana, valorizada en S/ 804 millones. Además, la rehabilitación y mejoramiento de la carretera de Huancabamba presenta un presupuesto de S/ 575 millones. Ambos proyectos son responsabilidad del Gobierno nacional.
Por su parte, el Gobierno Regional de Piura mantiene paralizadas obras como el centro de salud Jesús Guerrero Cruz de Huancabamba y el establecimiento de salud de Huarmaca. Estas también permanecen inconclusas y, en consecuencia, afectan el acceso a servicios médicos en zonas rurales.
Causas de la paralización de obras en Piura
De acuerdo con el informe de la Contraloría, los motivos para la suspensión varían según el nivel de gobierno. En el Gobierno nacional, predominan controversias contractuales y procesos de arbitraje que bloquean proyectos estratégicos.
En los municipios de Piura, la falta de financiamiento y los efectos de fenómenos climáticos son las principales razones que impiden la continuidad de las obras.
Contexto nacional de obras detenidas
A nivel nacional, Piura ocupa el cuarto lugar en montos comprometidos en obras paralizadas, detrás de Arequipa (S/ 7,742 millones), La Libertad (S/ 5,675 millones) y Lima (S/ 4,742 millones).
Consecuencias para la región
La paralización de proyectos de salud afecta directamente a miles de familias que esperan infraestructura adecuada para recibir atención médica. Asimismo, el retraso en la carretera de Huancabamba limita la conectividad y la competitividad agrícola en la sierra piurana, frenando el desarrollo regional.