Close Menu
    Lo nuevo

    Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas

    21 mayo, 2025

    Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables

    21 mayo, 2025

    Cambio de clima en Perú: conoce cómo fortalecer el sistema inmunológico de los niños

    21 mayo, 2025

    “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados

    21 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas
    • Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables
    • Cambio de clima en Perú: conoce cómo fortalecer el sistema inmunológico de los niños
    • “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados
    • Nueva función en Google Meet permite hablar en varios idiomas sin intérpretes
    • Avanza mejora de pistas y veredas en el A.H. 06 de Setiembre: obra alcanza un 13 % de ejecución
    • Lambayeque: Confirman primer caso de tos ferina en bebé de dos meses, tras ocho años sin reportes
    • Nueva «Ley del Artista» genera rechazo en el gremio audiovisual por eliminación de regalías
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, mayo 22
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Piura
    Piura

    Piura: ¿Qué proponen los candidatos al sillón regional en beneficio de las mujeres?

    Diego Arroyo Ojeda30 septiembre, 2022Updated:1 octubre, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piura: ¿Qué proponen los candidatos al sillón regional en beneficio de las mujeres?
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Hace 66 años, las mujeres sufragaron por primera vez en la historia del Perú, y hoy en día superan el 50% de las personas facultadas a votar. En este sentido, algunos candidatos al sillón regional mencionan a la igualdad de género como propuesta bandera; sin embargo, ¿cuántos de ellos plantean acciones concretas para conseguirlo?

    Para la región Piura, constituida en 8 provincias y 65 distritos, se han presentado 12 candidatos que ansían llegar al sillón regional. Conoce aquí cuales son las propuestas en beneficio de las mujeres de los aspirantes inscritos para las próximas Elecciones 2022.

    1- Sofiana Graciano (Podemos Perú)

    Piura: ¿Qué proponen los candidatos al sillón regional en beneficio de las mujeres?
    La candidata por Podemos Perú estudió Derecho en la Universidad Privada de Ica. No registra estudios de posgrado y su plan de gobierno consta de 10 páginas.

    En su plan de gobierno, se identifica como problema a la escasa inclusión social e igualdad de género en la región e identifica como meta promover la igualdad y erradicar la violencia hacia las mujeres (y otros grupos vulnerables). Para ello plantea «fortalecer la institucionalidad de la Policía Nacional del Perú para garantizar la implementación de políticas regionales». Sin embargo, no se ven acciones concretas en su plan para erradicar esta problemática.

    Únete al canal de WhatsApp

    2- Reynado Hilbck (Organización Política Unidad Regional)

    Piura: ¿Qué proponen los candidatos al sillón regional en beneficio de las mujeres?
    El candidato por Unidad Regional estudió en la Universidad de Piura y no registra estudios de posgrado. Fue gobernador de Piura en el período 2015-2018.

    En su plan de gobierno, se mencionan como objetivos estratégicos la disminución de casos de violencia sexual, feminicidios, muerte materna y embarazo adolescente. Estas son unas de las principales propuestas:

    • Implementación de un plan regional de educación de violencia de género y la articulación de trabajo con Mesas provinciales y distritales.
    • Implementación de una estrategia regional de sensibilización y capacitación para la reducción de una cultura machista.
    • Promover la inversión en el mejoramiento y ampliación de los servicios de casa de refugio en articulación con gobiernos provinciales.
    • Mejoramiento del primer nivel de atención de salud con equipamiento, insumos críticos para la atención integral de gestantes y adolescentes.
    • Puesta en marcha de establecimiento de salud estratégicos en capitales de provincias con capacidad de atención materno infantil.

    3- Marvin Álvarez  (Fuerza Popular)

    El candidato por Fuerza Popular estudió en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. No registra estudios de posgrado y trabajó como zootecnista en el gobierno regional de Piura entre 2011 y 2022.
    • Convocar a las mujeres de las organizaciones sociales, como protagonistas en espacios de concertación para la lucha contra la pobreza.
    • Fomentar la participación de la mujer en emprendimientos a través de iniciativas que puedan ser financiadas mediante fondos concursables, dando prioridad a su participación en el PROCOMPITE REGIONAL.
    • Crear espacios de debate para lograr consensos en materia de igualdad de género y reducción de las desigualdades.
    • Priorizar recursos económicos y de capital humano destinados a incrementar y mejorar la infraestructura de protección y acogimiento de mujeres violentadas.
    • Crear la estrategia MUJER PIURANA LÍDER, que tiene como finalidad recuperar el liderazgo de la mujer, de las organizaciones de base, en las intervenciones sociales de lucha contra la pobreza.

    4- Luis Dioses (Somos Perú)

    El candidato por Somos Perú estudió en la Universidad Nacional de Piura. Fue alcalde de la Municipalidad Provincial de Paita por el partido Somos Perú (2015-2018) y congresista por el mismo partido entre 2020 y 2021.

    El candidato propone, en el eje de dimensión social, identificar las brechas entre varones y mujeres con la finalidad de promover la igualdad de oportunidades y planea establecer estrategias que garanticen la «verdadera inclusión». No obstante, no se ve un plan de acción concreto en las 64 páginas de su plan de gobierno.

    5- Diana Moscol (Perú Libre)

    La candidata por Perú Libre estudió Psicología en la Universidad César Vallejo. Desde el 2015 hasta la actualidad trabajó en el Ministerio Público.

    El plan presentado por la psicóloga y candidata consta de solo 4 páginas y no contempla propuestas específicas en beneficio de las mujeres.

    6- Guillermo Chávez (Partido patriótico del Perú)

    El candidato estudió Educación en la Universidad Nacional de Piura y cursó una maestría en Docencia Universitaria en la misma casa de estudios.

    Plantea un programa de apoyo integral de seguridad ciudadana, «NO MÁS VÍCTÍMAS», articulado bajo el trabajo de la Policía, Fuerzas Armadas, serenos, rondas comunales y prefecturas provinciales. No obstante, no propone un plan dirigido únicamente a mujeres, además del proyecto de atención a la mujer gestante.

    7- Santiago Paz (Región para Todos)

    El candidato por Región para Todos es ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Piura.
    • Mejorar el cuidado de personas víctimas de violencia de género, violencia contra niñas y personas vulnerables a través de una estrategia de fortalecimiento de las capacidades técnicas de los profesionales de la salud para la atención integral de las mujeres afectadas.
    • Implementar sistema de referencia y contrarreferencia de casos de VBG, intra e interinstitucionalmente. Promover espacios de difusión y comunicación masiva y alternativa en diversos medios de comunicación de alcance nacional para la prevención de la violencia hacia las víctimas de violencia de genero.
    • Implementar el enfoque intercultural e inclusión social con enfoque de género, en los servicios de salud con énfasis en las poblaciones más vulnerables y grupos de especial atención.

    8- Carlos Montero (Frente de la esperanza)

    El candidato estudió en la Universidad Nacional de Piura y no registra estudios de posgrado. En el 2010, renunció al partido Fuerza Nacional en 2010.

    Precisa en sus fines y objetivos «promover la participación activa de mujeres y hombres, así como, de los jóvenes en los cambios políticos, económicos y sociales que requiere el país. No registra propuestas específicas en beneficio de las mujeres.

    9- Angélica Palomino (Piura Renace)

    La candidata estudió en la Universidad Nacional de Piura. Tiene una maestría en Gerencia Social en la misma casa de estudios. y fue congresista de la República por el Partido Morado.

    En su plan de gobierno, la candidata propone un proyecto de ampliación de la cobertura de programas de asistencia integral para niños, mujeres gestantes, madres y personas de la tercera edad. No obstante, no se contemplan más acciones.

    10- Luis Neyra (Contigo Perú)

    El candidato estudió Derecho en la Universidad Nacional de Piura. No registra estudios de posgrado. Ejerció el cargo de asesor en la Municipalidad Provincial de Piura en 2015 y también fue locador de servicios en el gobierno Regional de Piura en 2016.

    El candidato propone la promoción de una sociedad justa y predica la igualdad de género. Sin embargo, no propone medidas específicas para lograrlo. Estas son sus propuestas:

    • Formación integral desde la escuela y el hogar en cuanto a los principios, valores y desarrollo de capacidades
    • Voluntad de perseverancia para la sostenibilidad de los principios, valores y desarrollo de capacidades (soluciones del plan)

    11- Mario Quispe (Movimiento independiente fuerza regional)

    El candidato estudió Derecho en la Universidad Nacional de Piura. No registra estudios de posgrado. Fue congresista entre 2020 y 2021 por el partido Alianza para el Progreso.
    • Implementar programa de inserción laboral de jóvenes, mujeres y discapacitados de la región, para insertar a este grupo en el mercado laboral de la región.
    • Fomentar espacios adecuados para la realización de talleres especializados para las mujeres y niños en temas de autoestima para disminuir o erradicar el índice de maltrato familiar y de género en Ayabaca.

    12- Edward Zarate (Alianza para el progreso)

    El candidato estudió Derecho en la Universidad Privada Antenor Orrego. No registra estudios de posgrado y fue congresista de la República entre 2020 y 2021 con el partido Fuerza Popular.

    El candidato no plantea propuestas específicas en beneficio de las mujeres. Estas se basan en prestar ayuda a familias desprotegidas y que el Gobierno Regional sea una entidad pública que garantice un trabajo articulado con diferentes operadores de justicia.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    La NASA compartió una grabación tenebrosa del espacio. La «sonificación remezclada» permite escuchar los aterradores sonidos de un agujero negro que se encuentra en el centro del cúmulo de galaxias de Perseo, el mismo que esta a unos 240 millones de años luz de la Tierra y envía unas ondas que han podido ser traducidas en notas musicales. #Nasa #tierra #vialactea #viral #fyp #parati

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Elecciones 2022 Gobernador Regional Piura
    Foto del avatar
    Diego Arroyo Ojeda
    • Website

    Periodista apasionado por el arte, la lucha por los derechos humanos y comprometido en darle visibilidad a las realidades más vulnerables. Tomo fotos en @lapiel_depiura

    Seguir leyendo

    Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas

    21 mayo, 2025

    Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables

    21 mayo, 2025

    “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados

    21 mayo, 2025

    Avanza mejora de pistas y veredas en el A.H. 06 de Setiembre: obra alcanza un 13 % de ejecución

    21 mayo, 2025

    Lambayeque: Confirman primer caso de tos ferina en bebé de dos meses, tras ocho años sin reportes

    21 mayo, 2025

    Nueva «Ley del Artista» genera rechazo en el gremio audiovisual por eliminación de regalías

    21 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.