La Municipalidad Provincial de Piura anunció el inicio del servicio de movilidad urbana en la Asociación de Pobladores de Vivienda (APV) Los Educadores, con una inversión de más de S/ 9 millones. Este proyecto, resultado de un convenio con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, contempla la pavimentación, construcción de veredas y señalización vial para mejorar la conectividad y seguridad vial de 1,840 vecinos.
Convenio interinstitucional para movilidad urbana en Piura
El convenio firmado entre la Municipalidad Provincial de Piura (MPP) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) establece un marco de cooperación para la ejecución del servicio de movilidad urbana en Los Educadores. La obra, valorizada en S/ 9,081,171.32, será licitada la próxima semana y beneficiará directamente a 1,840 habitantes.

El MVCS, a través del Programa Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB), es responsable de gestionar el financiamiento ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), así como de supervisar el avance físico y financiero del proyecto. Por su parte, la Municipalidad Provincial ejercerá la supervisión y control de la obra, destinando los recursos únicamente para este fin.
Detalles técnicos y financiamiento de la obra vial en Los Educadores
El proyecto contempla la pavimentación rígida de más de 21,500 metros cuadrados, construcción de veredas y rampas de concreto en 11,372 metros cuadrados, e instalación de 1,727 metros de sardineles sumergidos y 427 metros de sardineles peraltados. Además, se incluirá la construcción de bermas en 3,369 metros cuadrados, siembra de grass americano en más de 6,500 metros cuadrados, señalización vial y un sistema de evacuación para aguas pluviales.

El presupuesto inicial incluye una transferencia de S/ 1 millón contemplada en la Ley de Presupuesto 2025, mientras que el saldo restante, superior a S/ 8 millones, ha sido solicitado para el inicio formal de la obra. La Municipalidad ha presentado la documentación técnica y administrativa requerida, que incluye declaración jurada de jurisdicción, acta de disponibilidad del terreno y el acuerdo de concejo que autoriza la firma del convenio.
El plazo estimado para la ejecución del proyecto es de 180 días calendario, periodo en el cual se espera mejorar la conectividad y las condiciones de tránsito peatonal y vehicular en el sector.