Close Menu
    Lo nuevo

    Piura registra tres muertes maternas en lo que va del año, según Diresa

    19 mayo, 2025

    Hospital Santa Rosa incorpora dos avanzados sistemas móviles de rayos X modelo DRX-Rise

    19 mayo, 2025

    Piura: entre pedidos de justicia entierran a joven universitario en Ayabaca

    19 mayo, 2025

    Inauguran renovada piscina semiolímpica en La Videnita

    19 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Piura registra tres muertes maternas en lo que va del año, según Diresa
    • Hospital Santa Rosa incorpora dos avanzados sistemas móviles de rayos X modelo DRX-Rise
    • Piura: entre pedidos de justicia entierran a joven universitario en Ayabaca
    • Inauguran renovada piscina semiolímpica en La Videnita
    • Municipios de Piura reciben S/ 10.8 millones para ejecutar obras de agua potable
    • Carlos Castillo asume encargatura como presidente del Consejo Regional
    • Decano del Colegio de Arquitectos de Piura: «El sistema de drenaje pluvial del centro debe ser una obra sustentable y sostenible en el tiempo»
    • Raúl Ruidíaz: “Nos vamos con bronca de no conseguir los tres puntos”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, mayo 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Piura | Más de 61% de hogares ya tienen acceso a internet fijo o móvil

    Walac Noticias | Redacción26 octubre, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) informó que el 61.6% de los hogares de la región Piura tiene acceso a Internet fijo y móvil. 

    Según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) al 2016, elaborada por el ente regulador a nivel nacional, esta cifra creció respecto a la tasa de acceso del 2015 en la región.

    Cristhian Dediós Ubillús, Jefe de la Oficina Desconcentrada de Piura, destacó que la disponibilidad de los servicios de telecomunicaciones continuó creciendo en las familias peruanas, impulsada por la tenencia y la mayor diversificación estos servicios, sobre todo Internet.

    Únete al canal de WhatsApp

    Cifras nacionales

    ERESTEL 2016 indica que un total de 5 millones 712 mil 244 hogares peruanos tienen conexión a Internet fijo o móvil, y 3 de cada 4 familias poseen más de un servicio de telecomunicaciones, según los resultados de la encuesta.

    Según el sondeo, la penetración de Internet  fijo o móvil en los hogares del país se ha más que triplicado entre los años 2012 y 2016, pasando de 19.8% a 66.5%. En el mismo periodo, la tasa de acceso a Internet entre los hogares rurales se multiplicó por casi 19.

    Los hogares de los segmentos socioeconómicos D y E fueron los que más incrementaron su acceso a Internet. Entre el 2014 y 2016 la tasa de acceso a internet entre estos hogares aumento 34.1 y 25.4 puntos porcentuales, respectivamente, lo que ha permitido disminuir las brechas de asequibilidad en el servicio.

    Asimismo, la tasa de uso de Internet en la población peruana continúa con un crecimiento cada vez más expansivo, donde a nivel urbano y rural se incrementó en 7.8 y 7.1 puntos porcentuales, respectivamente, entre el 2015 y 2016. Esta expansión es liderada por el segmento socioeconómico D y el grupo de personas de 30 a 35 años, aunque también es importante destacar el aumento del uso de Internet entre los quechua hablantes, las personas con educación secundaria, los obreros, y entre las personas que trabajan en microempresas.

    Durante el 2016, el uso de Internet móvil en el ámbito rural superó al empleado en la cabina pública. En esta línea, solo el 46.3% de los usuarios rurales manifestaron asistir a cabinas frente a un 64.8% que se conecta mediante una conexión móvil pagada, consolidándose así la tendencia de abandono de las cabinas públicas en todos los ámbitos.

    También, es importante señalar que no solo más personas de diferentes perfiles sociales usan Internet, sino que además lo hacen de forma más frecuente. En esta línea, más del 60% de los internautas, desde una conexión fija o móvil, declararon usar Internet diariamente, lo que los convierte en usuarios intensivos de la red.

    Dentro de las actividades o formas de uso de Internet, la mensajería instantánea y las redes sociales se posicionan como los servicios estrella. Así, el uso de herramientas como WhatsApp o Facebook Messenger ha crecido un 369% en los últimos 2 años hasta alcanzar al 67.1% de los internautas, en tanto que la demanda por el uso de redes sociales tuvo un incremento de 11.2%, ubicándose en 89.9%. Otra de las principales formas de usar Internet en el Perú es mediante los buscadores de información, cuyo uso se ubicó en 76.1%.

    Servicio móvil

    La encuesta de ERESTEL reveló además que el 65.4% de la población de Piura tiene acceso a la telefonía móvil, manteniendo la tasa de penetración del 2015.

    A nivel nacional, la telefonía móvil registra un crecimiento sostenido en los últimos cinco años, tanto a nivel urbano como en las áreas rurales. Al 2016, la tasa de acceso entre los hogares rurales ya supera el 90%. 

    Los adultos mayores, las mujeres y los peruanos de los segmentos socioeconómicos D y E,  han sido los principales beneficiados de la expansión del acceso a la telefonía móvil. Esto ha permitido mejorar el grado de igualdad en el acceso al servicio, disminuyendo las brechas intergeneracionales, de género o asequibilidad en tenencia del móvil. 

    Otro dato que revela la encuesta es la mayor participación de peruanos con una línea móvil pospago o control. Así, al 2016, el 36% de los peruanos poseedores de un teléfono móvil prefiere contratarlo bajo dicha modalidad. Los peruanos del estrato socioeconómico B y los adultos mayores fueron los más favorecidos con el avance del servicio móvil pospago, que registró un incremento de 3.1 puntos porcentuales  respecto al 2015 y de 10.6  puntos porcentuales respecto al 2014.  

    A nivel nacional, sigue creciendo además la cantidad y duración de las llamadas de voz desde el móvil.  Asimismo, el número de personas que usan Internet desde el móvil ya superó a las que hacen uso del SMS. El Internet móvil representa el impulsor de la conectividad digital en todos los ámbitos del Perú.

    Equipos TIC

    Del mismo modo, la tenencia de equipos de telecomunicaciones ha continuado expandiéndose en el país, estimulada por la mayor demanda de dispositivos que permiten una conexión móvil a Internet. 

    En esta línea, el teléfono móvil inteligente se ha constituido como el dispositivo de última generación de mayor avance, pues ha pasado de encontrarse en 13.8% de las familias peruanas en el 2012, a estar disponible en 66.3% de los hogares al 2016, lo que representa un incremento de cerca del 500% de la penetración. Es así que 4 de cada 6 hogares peruanos ya cuentan con por lo menos un smartphone.

    La irrupción de los smarphones ha superado el crecimiento de otros equipos móviles como las portátiles o las tablets. No obstante, la mayor disponibilidad de estas tecnologías entre el 2012 y 2016, ha permitido que los hogares peruanos diversifiquen su disponibilidad de dispositivos. 

    Así, mientras en el 2012, solo 4.8% declaraba tener más de un equipo móvil para conectarse a Internet, este porcentaje se sextuplicó al 2016, dado que el 30% de los hogares disponen de más de un dispositivo móvil para ello.

    Entre el 2012 y 2016, la tasa de posesión de smartphones entre personas y hogares rurales se multiplicó por más de 10. En el último año, casi en el 40% de los hogares rurales, por lo menos una persona tiene un teléfono inteligente. La tasa de posesión de smartphones ha crecido en todos los estratos socioeconómicos de la población peruana, y se ha más que duplicado a nivel de los segmentos D y E.

    Las amplias posibilidades de consumo de entretenimiento digital en la vivienda se han disparado por la aparición de los Smart TV o televisores que permiten el acceso a Internet. En esta línea, en solo dos años, la participación de los Smart TV casi se ha triplicado entre los hogares con Internet fijo. Así, mientras en el 2014 solo el 13.3% de las familias peruanas con Internet fijo señalaba que su televisor estaba conectado a la señal Wifi del hogar, al 2016, esta participación se ha incrementado hasta 36.9%..

    Actualidad ERESTEL Osiptel Piura
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Piura registra tres muertes maternas en lo que va del año, según Diresa

    19 mayo, 2025

    Hospital Santa Rosa incorpora dos avanzados sistemas móviles de rayos X modelo DRX-Rise

    19 mayo, 2025

    Piura: entre pedidos de justicia entierran a joven universitario en Ayabaca

    19 mayo, 2025

    Inauguran renovada piscina semiolímpica en La Videnita

    19 mayo, 2025

    Municipios de Piura reciben S/ 10.8 millones para ejecutar obras de agua potable

    19 mayo, 2025

    Carlos Castillo asume encargatura como presidente del Consejo Regional

    19 mayo, 2025
    Lás últimas

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025

    Tragedia en Sechura: niño de cinco años muere ahogado tras caer a un tanque de agua

    13 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.