Close Menu
    Lo nuevo

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025

    Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico
    • Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes
    • Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    • Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero
    • Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato
    • Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Piura
    Piura

    Piura: más de 5,000 hectáreas de cultivo en riesgo por aumento del caudal del río Chira

    Edwin Terrazas Castro18 febrero, 2025Updated:18 febrero, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piura: más de 5,000 hectáreas en riesgo por aumento del caudal del río Chira
    Sullana: cinco centros poblados en peligro por el aumento del caudal del río Chira
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Más de 5,000 hectáreas de cultivos ubicados a orillas del río Chira, en Sullana, y en la parte baja de Paita, en la región Piura, podrían verse afectadas debido al incremento del caudal del río. Esta situación se debe a las fuertes lluvias registradas en la sierra de Ecuador y al desembalse de agua de la represa de Poechos, según advirtió el ingeniero Napoleón Puño, gerente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico del Chira, en declaraciones a Diario Correo.

    Aumento histórico de caudales pone en alerta a agricultores

    Puño explicó que este inicio de año ha sido uno de los más húmedos de las últimas tres décadas en la cuenca del río Catamayo-Chira. «Desde enero hasta la primera quincena de febrero, podemos considerar que ha sido uno de los años más húmedos registrados en los últimos 30 años», señaló. Durante enero, el caudal del río superó los 500 metros cúbicos por segundo, mientras que en la primera semana de febrero alcanzó picos de 880 metros cúbicos por segundo.

    Este incremento obligó a iniciar un proceso de laminación (descarga controlada de agua) en la represa de Poechos, ya que el reservorio llegó a una cota crítica de 102.50 metros, lo que representaba un serio riesgo para la infraestructura. Actualmente, la represa almacena alrededor de 250 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a más del 60% de su capacidad total, que es de 450 millones de metros cúbicos.

    Únete al canal de WhatsApp

    Riesgo para cultivos en las márgenes del río

    Ante la posibilidad de un desembalse o una laminación superior a los mil metros cúbicos por segundo, los cultivos situados en las márgenes del río Chira corren peligro. Según Puño, unas 4,500 a 5,000 hectáreas de sembríos podrían resultar afectadas, impactando a aproximadamente 1,500 agricultores.

    «Los cultivos más vulnerables están en las márgenes izquierda y derecha del río, así como en la parte baja de la comisión de usuarios de El Arenal, en Paita», detalló el ingeniero. Este escenario preocupa a los agricultores, quienes temen pérdidas significativas en sus producciones ante un eventual desbordamiento.

    Campaña agrícola avanza con cautela

    A pesar de las condiciones climáticas adversas, los agricultores del Valle del Chira han iniciado la campaña agrícola grande, aprovechando el volumen favorable de agua en el reservorio de Poechos. En una sesión del comité ad hoc con la Junta de Usuarios del Chira, se acordó planificar cuidadosamente la distribución del agua para evitar pérdidas hídricas y garantizar un uso equitativo entre los productores.

    En el Medio y Bajo Piura, los agricultores también avanzan con sus preparativos. Macario Silva, presidente de la Junta de Usuarios de esta zona, informó que las diez comisiones de usuarios dedicadas al cultivo de arroz ya están preparando los terrenos para los almácigos, siguiendo un cronograma establecido.

    El plan de siembra incluye la instalación de 10,500 hectáreas de arroz en las diez comisiones habilitadas, beneficiando a entre 10,000 y 12,000 agricultores de la región. Este esfuerzo busca asegurar la producción agrícola a pesar de las incertidumbres climáticas y los riesgos asociados al aumento del caudal del río.

    Las autoridades locales y los agricultores permanecen atentos ante cualquier cambio en las condiciones climáticas y el comportamiento del río Chira. Mientras tanto, las labores agrícolas continúan bajo estrictas medidas de planificación para minimizar los posibles daños y garantizar la sostenibilidad de los cultivos en una temporada marcada por eventos climáticos extremos.

    agricultores Aumento de caudal Portada Río Chira
    Foto del avatar
    Edwin Terrazas Castro
    • Website
    • X (Twitter)
    • LinkedIn

    Comunicador social formado académicamente en la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Redactor de temas de actualidad y tendencias.

    Seguir leyendo

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    La Virgen del Carmen: Piura celebra la festividad con ceremonias, misas y procesión

    11 julio, 2025

    Tambogrande: JNE declara fundada apelación por vacancia contra el alcalde Segundo Meléndez

    11 julio, 2025

    La Universidad de Piura organiza el UDEP MUN 2025

    11 julio, 2025

    EPS Grau ejecuta campaña de recuperación de deudas con antigüedad mayor a tres meses con cortes masivos a partir del 11 de julio

    10 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.