La región Piura avanza en la diversificación de su oferta turística al incorporar nuevas rutas basadas en la gastronomía, la artesanía y la agroindustria, con el objetivo de descentralizar la actividad y fortalecer las economías rurales. La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) lidera estas acciones que priorizan nuevas zonas del interior con alto potencial cultural y natural.
- PUEDES LEER: Mejorarán los sistemas de agua y alcantarillado en las urbanizaciones Piura, Los Ficus y Las Malvinas
Según Leonardo Rosas Vallebuona, director de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de Piura, estas nuevas rutas no solo buscan descentralizar la actividad turística, sino integrarla al desarrollo de las economías rurales.
Entre los destinos identificados se encuentran Canchaque, Chalaco, Santa Catalina de Mossa, Huancabamba y Poechos, donde se vienen ejecutando proyectos que incluyen la mejora de infraestructuras, estudios de preinversión y prospección turística. En Canchaque, por ejemplo, se promueven atractivos como la catarata La Vaquería y Chorro Blanco, mientras se elabora un proyecto para renovar su plaza de Armas.
- PUEDES LEER: MTC reconoce al GORE por eficiente evaluación ambiental en proyectos del sector transporte
Rutas del café y cacao articulan el turismo local
La estrategia incluye circuitos como la Ruta del Café, en Canchaque y El Faique, y la Ruta del Cacao, en Santo Domingo, Chalaco y Santa Catalina de Mossa. Estos recorridos no solo promueven el turismo rural, sino que también fortalecen cadenas productivas claves, como el café piurano de reconocimiento internacional y el cacao de Morropón.
Además, se fomenta el turismo vivencial en hospedajes como El Alpino, donde los visitantes pueden participar en el proceso del café. En paralelo, se trabaja en la promoción de la cocina tradicional, con iniciativas como la declaración de Catacaos como Capital de la Gastronomía Tradicional. También se identificaron más de diez artesanas en Chalaco para su inclusión en el Registro Nacional de Artesanos.
Dircetur Piura trabaja bajo el enfoque “primero es producto, luego es destino”. Por ello, se prioriza el desarrollo de productos turísticos sostenibles antes de promocionarlos a través de campañas, plataformas digitales o ferias especializadas. Además, se ejecutan estudios de capacidad de carga para garantizar la sostenibilidad de los recursos.