Close Menu
    Lo nuevo

    Carlo Ancelotti se convierte en nuevo entrenador de la selección brasileña de fútbol

    12 mayo, 2025

    Sullana: vecinos enfrentan a pedradas a ladrones y frustran asalto en casa de apuestas

    12 mayo, 2025

    Piura no registra muertos por dengue en lo que va del 2025

    12 mayo, 2025

    Juan McKniff, el padre agustino que llegó a Chulucanas y podría ser canonizado por el papa León XIV

    12 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Carlo Ancelotti se convierte en nuevo entrenador de la selección brasileña de fútbol
    • Sullana: vecinos enfrentan a pedradas a ladrones y frustran asalto en casa de apuestas
    • Piura no registra muertos por dengue en lo que va del 2025
    • Juan McKniff, el padre agustino que llegó a Chulucanas y podría ser canonizado por el papa León XIV
    • Piura en alerta tras primer caso de tos ferina: Diresa pide reforzar vacunación
    • «Hemos sobrevivido tomando agua de lluvia y con óxido»: la odisea de los pescadores de Piura rescatados tras 56 días perdidos
    • “Verla sufrir me destrozaba”: el valiente testimonio de una madre de Tambogrande que eligió dar vida dos veces
    • Ministerio de Cultura: Papa León XIV comprometido con la conservación y protección del patrimonio cultural del Perú
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, mayo 12
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Piura fue el segundo mercado laboral menos competitivo del país durante 2024

    Hilton Castro12 mayo, 2025Updated:12 mayo, 2025
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Piura fue el segundo mercado laboral menos competitivo del país durante 2024
    Piura fue el segundo mercado laboral menos competitivo del país durante 2024
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Índice de Competitividad Laboral (ICL) –que analiza los pilares acceso al mercado laboral, entorno de trabajo y beneficios laborales– empeoró en la región Piura al cierre del 2024, según el informe “Desempeño del mercado laboral peruano – Resultados al 2024”, elaborado por ComexPerú.

    • Lee también: Presidente de la CONFIEP: “Proyecto El Algarrobo será un motor de desarrollo que potenciará a la región Piura”

    La región alcanzó un ICL de 40 puntos (sobre 100 posibles), con lo cual descendió a la penúltima posición del ranking nacional. El retroceso se explicó por mayores dificultades para acceder al mercado laboral, debido al aumento en la tasa de desempleo y el menor progreso en la cobertura de beneficios laborales.

    “Ningún departamento alcanzó el puntaje máximo (100 puntos) del ICL, porque todos deben mejorar en diversos aspectos. Inclusive las regiones que registraron mayores niveles de empleo formal, adecuado y mejor remunerado enfrentan el reto de aumentar la generación de empleo adecuado y promover la inserción laboral”, refirió ComexPerú.

    Únete al canal de WhatsApp

    Limitaciones para acceder al mercado laboral

    El reporte advierte problemas de acceso al mercado laboral de la región. Por un lado, aumentó la tasa de desempleo de 6.1% a 7% entre 2023 y 2024. Esta situación posicionó al departamento como el cuarto con mayor nivel de desempleo. Un problema que afectó a 81,717 piuranos.

    Por su parte, la población inactiva, aquella en edad de trabajar que no buscó empleo ni trabajó durante el año pasado, ascendió a 479,328 personas. El problema en esta categoría ocurre para 151,456 de inactivos que sí querían trabajar, pero no buscaron empleo por diversas limitaciones, como las responsabilidades del hogar. Esto generó una tasa de inactividad involuntaria del 31.6%, que significó un alza en relación con 2023 (30.9%).

    Informalidad laboral y remuneraciones

    En otros resultados, el estudio de ComexPerú revela que la informalidad laboral afectó a 835,612 trabajadores piuranos en 2024, lo que perjudicó al 76.7% de los puestos de trabajo de la región. Esto representó un aumento frente al 75.5% registrado en 2023.

    Respecto a las remuneraciones, el informe detalla que, el año pasado, el salario promedio de los piuranos ascendió a S/ 1,389, apenas tres soles por encima de 2023 y por debajo del promedio nacional de S/ 1,766. En detalle, el salario promedio mensual del sector informal fue de S/ 971 (- S/ 15 frente a 2023); mientras que en el sector formal llegó a S/ 2,605 (+ S/ 141 frente a 2023).

    En cuanto a la cobertura del salario mínimo, el año pasado, el 52.7% de los trabajadores piuranos ganó menos de S/ 1,025, el sueldo mínimo vigente en 2024. Esta cifra se ubicó por encima del promedio nacional del 42.4%. Y, afectó a 574,210 empleos del departamento.

    Cobertura de pensiones y seguro salud

    Por su parte, el reporte indica que solo el 33.7% de los trabajadores piuranos (366,910 personas) está afiliado al sistema de pensiones. Esto significó un retroceso en relación con la cobertura de 34.3% registrada en 2023. “Mejorar este acceso es fundamental para avanzar hacia la formalización, porque una garantía de acceder al sistema de pensiones incentivaría la preferencia por empleos formales”, replica ComexPerú.

    Respecto a los seguros de salud, el gremio indica que existe una alta cobertura, situación que es explicada mayoritariamente por el SIS. Detalló que, en la actualidad, el 90.9% de los trabajadores de la región tiene algún seguro. Esta representó la cuarta cobertura más baja del país.

    VÍDEO RECOMENDADO

    ComexPerú Índice de Competitividad Laboral Piura
    Foto del avatar
    Hilton Castro
    • Website

    Periodista interesado en cubrir y dar a conocer las principales problemáticas de la región Piura. Si tienes alguna denuncia que hacer comunícate al 982 160 600.

    Seguir leyendo

    Sullana: vecinos enfrentan a pedradas a ladrones y frustran asalto en casa de apuestas

    12 mayo, 2025

    Piura no registra muertos por dengue en lo que va del 2025

    12 mayo, 2025

    Juan McKniff, el padre agustino que llegó a Chulucanas y podría ser canonizado por el papa León XIV

    12 mayo, 2025

    Piura en alerta tras primer caso de tos ferina: Diresa pide reforzar vacunación

    12 mayo, 2025

    «Hemos sobrevivido tomando agua de lluvia y con óxido»: la odisea de los pescadores de Piura rescatados tras 56 días perdidos

    12 mayo, 2025

    “Verla sufrir me destrozaba”: el valiente testimonio de una madre de Tambogrande que eligió dar vida dos veces

    12 mayo, 2025
    Lás últimas

    Padre piurano con hemoglobinuria paroxística nocturna solicita al Estado financiar su tratamiento médico

    12 mayo, 2025

    Violencia en Sullana: sujeto es acribillado cuando conducía su mototaxi

    10 mayo, 2025

    Gobierno Regional de Piura alista inicio de obras en la Av. Don Bosco tras otorgar buena pro

    9 mayo, 2025

    Este 15 de mayo inicia la novena en honor a María Auxiliadora en Piura

    8 mayo, 2025

    Conoce la historia de la devoción a la Virgen María Auxiliadora

    7 mayo, 2025

    “Presidenta Boluarte, no es momento de discutir aumento de sueldo, sino de hacer justicia”: indignación durante el sepelio de Darwin Coveñas

    7 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.