Close Menu
    Lo nuevo

    Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria

    13 julio, 2025

    Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO

    13 julio, 2025

    Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria
    • Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO
    • Hernán Barcos: “Perdimos el Apertura por errores propios, debemos ser más contundentes”
    • Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico
    • Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes
    • Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos
    • Universitario campeón del Torneo Apertura 2025: qué ganó con el título
    • PSG vs Chelsea: hora, canal y detalles de la final del Mundial de Clubes 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, julio 14
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Piura es la región con menos recursos humanos en salud de acuerdo a su población

    Lizbeth Silva Távara25 febrero, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La pandemia del COVID-19 ha puesto en descubierto la precaria situación en los niveles de salud y afectado fuertemente la economía de las regiones del país. Piura, por ejemplo, se ha visto directamente afectada en el campo económico, y hoy se encuentra entre las regiones que apenas ha recuperado su nivel de actividad económica pre pandemia, con una tasa de crecimiento de apenas 0.3% al tercer trimestre de 2021 respecto del mismo periodo en 2019.

    No obstante, se estima que en 2022 la región crezca a una tasa de 2.7%, similar al promedio nacional (2.5%); además, que la tasa de pobreza se reduzca en 9 puntos porcentuales en relación al 2020 hasta alcanzar el 26.0% al cierre del presente año.

    De otro lado, a pesar que la tasa de desempleo es una de las más bajas a nivel nacional, alcanzó el 6.3% en 2020 y se espera que recupere niveles pre pandemia en 2022, hoy el 81.5% de la PEA en Piura es informal, superando largamente el promedio nacional (75.5%). Pese a ello, es una de las 8 regiones con porcentajes más bajos de informalidad en el país.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Piura tiene varios desafíos para poder resurgir tras los estragos de la pandemia; uno de ellos, es mejorar el nivel de ejecución presupuestal, que hoy apenas supera el 50% y se encuentra 10 puntos por debajo el promedio nacional y que ha ido deteriorándose en los últimos años; asociado, entre otros, al elevado porcentaje de convocatorias declaradas nulas o desiertas. Y es que solo en 2020 el 53.5% de las convocatorias no pudieron concretarse.” expresó Luis Miguel Castilla, líder del eje de Reactivación Económica de Propuestas del Bicentenario y director del Videnza Consultores, en el marco de la presentación del Observatorio del Bicentenario en Piura.

    Sector salud

    El sector salud continúa siendo, además, uno de los principales problemas en la región; y esto se ha visto reflejado en los resultados tras la pandemia. Piura es una de las regiones con mayor cantidad de muertes por COVID-19 y es la región con menos recursos humanos en salud de acuerdo a su población. A esto se suma a la situación de infraestructura, el 97% (435 de 448 establecimientos de salud) cuenta con capacidad instalada inadecuada.

    “Si bien podemos destacar que, a diferencia de otras regiones, en el caso de los pacientes no covid, las cirugías han recuperado su nivel pre pandemia; los pacientes oncológicos aún deben viajar a Lima para recibir atención especializada. Además, los controles de crecimiento y desarrollo sufrieron una caída importante, llegando a ser sólo el 6% ”, señaló Paola Bustamante, líder del eje de Lucha contra la pobreza de Propuestas del Bicentenario y director del Videnza Consultores, en el marco de la presentación del Observatorio del Bicentenario.

    Con todo ello, es imperativo que las autoridades nacionales, regionales y locales trabajen conjuntamente por la reactivación de la región, brindando condiciones de estabilidad y predictibilidad, impulsando la ejecución de proyectos de inversión pública y fomentando la reactivación de la actividad agropecuaria y pesquera. Además, se debe tener énfasis en priorizar el cierre de brechas a servicios básicos, así como también fortalecer los establecimientos del primer nivel de atención y, con ello, reforzar el enfoque comunitario para la promoción y prevención de la salud.

    Observatorio del Bicentenario

    El Observatorio del Bicentenario, es una plataforma, que en el marco de Propuestas del Bicentenario, permite evaluar y dar seguimiento a 8 ejes clave para la gestión y desarrollo del país: reactivación económica, estado eficiente, lucha contra la pobreza, salud, educación, actividades extractivas, agricultura, y sostenibilidad ambiental y cambio climático.

    Esto, a partir de más de 150 indicadores que serán actualizados de manera contínua y que han sido desarrollados por un grupo de expertos analistas liderados por Janice Seinfeld, Milton von Hesse, Luis Miguel Castilla, Paola Bustamante y Daniel Alfaro.

    Para conocer más sobre la iniciativa, puedes ingresar a la web del observatorio: https://propuestasdelbicentenario.pe/observatorio

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    [AUTOTEST COVID-19] Minsa recomienda no comprar autotest COVID-19 a través de páginas web o redes sociales.

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Perú Piura salud
    Foto del avatar
    Lizbeth Silva Távara
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicadora social, con gustos por la moda, noticias de interés público y emprendimientos.

    Seguir leyendo

    Sechura lanza programa “Punto de Apoyo” para fortalecer salud mental comunitaria

    13 julio, 2025

    Tiburón juvenil varado en playa de Yacila causa asombro entre bañistas | VIDEO

    13 julio, 2025

    Tambogrande contará con nuevo estadio municipal tras aprobación de expediente técnico

    13 julio, 2025

    Dirección Regional de Educación de Piura sin asesor legal desde junio: trámites paralizados afectan a docentes

    13 julio, 2025

    Chulucanas contará con moderno polideportivo para más de 7 mil vecinos

    13 julio, 2025

    Sullana: Inician modernización del Centro de Salud Ignacio Escudero

    13 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.