El Gobierno Regional de Piura y la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) trabajan en conjunto para la implementación de un Sistema de Alerta Temprana en la región. Este sistema permitirá detectar y advertir a la población sobre peligros de inundación y deslizamientos a consecuencia de las lluvias.
Durante una exposición ante el gerente del Gobierno Regional de Piura, Jorge Cabellos, y otros funcionarios, los especialistas de ANIN explicaron que el sistema de alerta se financiará y ejecutará por la entidad. Su instalación se realizará en la cuenca del río Piura e incluirá una red de estaciones de monitoreo para detectar crecidas y posibles desbordes.
Tecnología avanzada para monitoreo y alerta
El sistema de alerta contará con un radar meteorológico que permitirá detectar nubosidad, intensidad de lluvias, tormentas eléctricas y otros fenómenos climáticos. Esta información se enviará al Senamhi para mejorar las predicciones y alertas.
El radar tendrá un alcance superior a los 150 kilómetros y se ubicará en el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Piura. La instalación del sistema la realizará una empresa contratada por ANIN, cuyo acuerdo se firmará en mayo.
Beneficios del sistema de alerta
El Sistema de Alerta Temprana permitirá:
- Identificar zonas vulnerables ante lluvias e inundaciones.
- Monitorear peligros en tiempo real mediante radares y sensores.
- Emitir alertas oportunas a la población y autoridades a través de sirenas, mensajes de texto y radios.
- Fomentar la cultura de prevención y la evacuación a zonas seguras.
Este sistema es clave para la reducción de riesgos. Así como para la protección de la población ante eventos climáticos extremos en la región.