El Pleno del Congreso de la República aprobó por unanimidad (87 votos a favor) la ley que declara de interés nacional la promoción del corredor turístico “La Costanera”, ubicado en el departamento de Piura. La norma fue ratificada por insistencia, luego de haber sido observada por el Poder Ejecutivo, y agrupa los proyectos de ley N.º 2678, 2771 y 3151.
El corredor turístico recorre los distritos de Paita, Colán, Amotape y Vichayal en la provincia de Paita, así como los distritos de La Brea, Pariñas, Lobitos, El Alto, Los Órganos y Máncora en la provincia de Talara. La iniciativa busca fortalecer el turismo en estas zonas costeras mediante la articulación entre el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional de Piura y las municipalidades locales.
La congresista Heidy Juárez Calle (PP), una de las impulsoras del proyecto, señaló que esta medida permitirá aprovechar el potencial turístico de las provincias costeras de Piura. “Queremos impulsar y generar mayor fuente de riqueza para nuestro país y los pescadores de mi región Piura”, sostuvo.
Turismo sostenible como motor económico en la región
Durante el debate, la presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, Noelia Herrera Medina (RP), destacó que el turismo sostenible genera empleo, fomenta el emprendimiento e integra sectores como la gastronomía, el transporte y la cultura. Resaltó además que, en el primer semestre del 2024, más de un millón de turistas visitaron la región Piura, lo que evidencia su atractivo como destino nacional.
Por su parte, la congresista María Agüero Gutiérrez (PL) indicó que la promoción turística también está orientada a dinamizar las economías locales y apoyar actividades como la pesca artesanal, fortaleciendo así la soberanía alimentaria en las comunidades costeras.
Lago Chinchaycocha también será promovido como destino turístico
La norma aprobada también incluye al Lago Chinchaycocha, ubicado en la provincia de Junín, como otro destino declarado de interés nacional. Este cuerpo de agua es considerado el lago navegable más alto del mundo, con una altitud de 4,080 metros sobre el nivel del mar, y destaca por su amplitud en la zona central de los Andes peruanos.
El segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón Rojas (PL), quien también participó en la formulación de la propuesta, resaltó la importancia de este recurso natural como referente del turismo andino en el país.