La Municipalidad Provincial de Piura fue escenario de una jornada de capacitación centrada en la ética y la integridad en la administración pública. El evento, organizado por la Cooperación Económica Suiza (SECO), el Servicio de Administración Tributaria de Piura (SATP) y la comuna provincial, reunió a funcionarios de distintas municipalidades de la región con el objetivo de promover una gestión pública basada en valores y transparencia.
Límberg Chero resalta la importancia de la ética en el servicio público
Durante su exposición titulada “Ética e integridad de la función pública, más allá de los papeles”, el doctor Límberg Chero Senmache, coordinador del Programa GFP de la Cooperación Económica Suiza, destacó el rol fundamental que cumple el comportamiento ético de los servidores públicos en el desarrollo de las entidades estatales.
“En la administración pública no hay mejor satisfacción que servir con honestidad para el bienestar de los ciudadanos, por lo que el futuro de las entidades depende del buen comportamiento del servidor público”, expresó Chero ante el auditorio conformado por trabajadores de rentas y administraciones tributarias de diversas municipalidades piuranas.
El especialista también explicó que cada individuo posee un “filtro” entre la razón y el corazón, al que denominó “co-razón”. “Cuando ese canal está obstruido o sucio, cometemos inconductas que priorizan erróneamente la solvencia económica de corto plazo en vez del bienestar común”, afirmó.
Funcionarios públicos: entre la integridad y las consecuencias de la corrupción
Chero enfatizó que, si bien los trabajadores del sector público no son perfectos, el ejercicio honesto y eficiente de sus funciones trae consigo múltiples beneficios personales y profesionales. “El comportamiento honesto y eficiente garantiza paz mental, reputación, oportunidades y una vida plena sin sobresaltos; en cambio, la persona corrupta a la larga termina enjuiciada y en la cárcel con todo el desprestigio que ello significa”, sostuvo.
“El dinero fácil de hoy es la cárcel del mañana”, agregó el ponente como advertencia clara a quienes eligen caminos contrarios a la ética.
Asimismo, remarcó que no toda la administración pública está envuelta en prácticas negativas. “Tenemos mucha gente honesta y son aquellos a quienes debemos reconocerlos públicamente para que la ciudadanía los conozca y sirva de ejemplo a todos”, puntualizó.
Continúa el ciclo de capacitaciones para fortalecer la gestión pública
La jornada fue inaugurada por el regidor Efraín Chuecas Wong, en representación del alcalde Gabriel Madrid Orue. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del gerente general del SATP, Manuel Reyna Chávez.
La capacitación continuará este jueves 17 con la exposición del especialista Aldo Bautista Echazú, quien abordará el tema “Gestión de riesgos de desempeño y riesgos que afectan la integridad pública”, dando seguimiento a esta iniciativa orientada a reforzar las capacidades éticas y técnicas del personal municipal.