El Concejo Municipal de Piura aprobó por unanimidad una ordenanza que establece nuevas disposiciones para regular la labor de los expendedores de diarios, revistas, billetes de lotería y productos complementarios en espacios públicos del distrito. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión de Abastecimiento y Comercialización, tiene como objetivo brindar un marco normativo que formalice y dignifique el trabajo de los llamados «canillitas».
- Lee también: Piura: Municipalidad proyecta entregar más de 10 mil títulos de propiedad al cierre del 2025
La propuesta fue elaborada en coordinación con representantes del gremio y se sometió a un periodo de revisión técnica y legal. El regidor Bruno Vega Carmen, quien preside la comisión responsable, señaló que la ordenanza incorpora mejoras orientadas a facilitar el cumplimiento y aplicación de las normas.
Principales disposiciones de la nueva ordenanza
Uno de los cambios relevantes es la autorización para el uso de sombrillas azul oscuro en los kioscos. Estas estructuras deberán instalarse sin crear espacios colindantes de venta, y no podrán incluir instalaciones eléctricas ni elementos publicitarios externos. Asimismo, se establece que las sillas utilizadas también deberán ser de color azul, buscando uniformidad visual en el mobiliario.
Otra modificación destacada es la eliminación del inciso F del artículo 19, que limitaba el uso del espacio de los kioscos a un 70 % para productos principales y un 30 % para productos complementarios. Aunque esta proporción ha sido eliminada, se mantiene un listado específico de productos adicionales autorizados, como accesorios para celulares, tarjetas, golosinas, bebidas envasadas y materiales de lectura.
En cuanto al horario de atención, la venta en la vía pública podrá realizarse entre las 6:00 a. m. y las 11:00 p. m., ampliándose hasta las 12:00 a. m. en fechas especiales como Navidad, Año Nuevo, Fiestas Patrias y el Día de la Madre.
Formalización del permiso municipal y beneficios asociados
La ordenanza también actualiza la denominación del documento de autorización, eliminando el término “provisional” para reemplazarlo por “autorización municipal”. Este cambio refuerza la validez del permiso otorgado por la comuna y facilita la inclusión de los expendedores en gestiones financieras o de índole formal.
La normativa ha sido respaldada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Piura y se alinea con lo establecido en la Ley N.º 31344, que reconoce a nivel nacional la labor de los canillitas, y con la Ordenanza Municipal N.º 185, que regula la instalación de kioscos en espacios públicos.
Durante la sesión, el regidor Bruno Vega destacó que esta medida no solo busca ordenar el comercio ambulatorio, sino también abrir oportunidades de desarrollo para los expendedores, facilitando su acceso a créditos, capacitaciones y programas educativos promovidos por la municipalidad.