El Ministerio de la Producción (PRODUCE) brindará acompañamiento en todo el proceso de formalización de los pescadores artesanales de Piura. Esto se hace con la finalidad de aumentar la competitividad de los pescadores y evitar la imposición de multas o sanciones.
Te puede interesar:
|Trasfieren S/ 3 millones para obras de saneamiento en La Brea-Negritos
|Menores del Club Grau campeonan en Torneo Regional de Tenis
En ese sentido, la viceministra de Pesca y Acuicultura, María del Carmen Abregú, manifestó que se busca asignarles a un especialista in situ que los acompañe en cada parte del proceso de formalización.
Eso implica un acompañamiento desde la elaboración de los planos de sus embarcaciones y la presentación de los mismos. Además de la ayuda en los trámites a realizar en Dicapi, hasta la obtención de sus permisos de pesca.
Beneficios
La formalización acarrea múltiples beneficios como financiamientos, certificación sanitaria, servicios en los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales (DPA) que les va a brindar mayor competitividad y mayor valor a sus productos.
Además, evitarán multas e incluso perder sus embarcaciones porque la ley de interdicción faculta su incautación, además de sus recursos extraídos, redes, artes y aparejos”, detalló.
No te pierdas en Instagram:
Ver esta publicación en Instagram
En Twitter:
Caña Brava deslinda responsabilidad en contaminación en La Huaca https://t.co/wkGNoKgnHg vía @walacnoticias
— Walac Noticias (@WalacNoticias) June 29, 2019