Close Menu
    Lo nuevo

    Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato

    12 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato
    • Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida
    • El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares
    • SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones
    • Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes
    • Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral
    • La Virgen del Carmen: Piura celebra la festividad con ceremonias, misas y procesión
    • Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Peruanos consumen más carbohidratos de lo recomendado

    Walac Noticias | Redacción16 septiembre, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Arroz con pato y papa a la huancaína. Foto: Walac Noticias/César Enriquez
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Alrededor del 40% del consumo de energía o ingesta calórica de los peruanos proviene del arroz, la papa, los fideos y granos refinados, sobre una dieta regular 2,031 kilo calorías diarias.

    Esta revelación se desprende de una reciente investigación científica publicada en la última edición de la revista Public Health Nutrition de la Universidad de Cambridge.
    El estudio titulado “Consumo de energía y fuentes de alimentos de ocho países latinoamericanos: Resultados del estudio latinoamericano de nutrición y salud” (ELANS, por sus siglas en inglés) recogió entre setiembre de 2014 y julio de 2015 los patrones de consumo de alimentos de 9,218 personas, entre adolescentes y adultos de 15 a 65 años, en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú y Venezuela. 
     
    En el Perú la muestra fue de 1,113 personas, para lo cual se evaluaron las dietas a través de observaciones en el hogar durante dos días no consecutivos.
    La presidenta de la Sociedad Peruana de Nutrición (Sopenut), Roxana Fernández Condori, destacó que uno de los primeros hallazgos del estudio es que la ingesta calórica de los peruanos en promedio es de 2,030 calorías diarias, en el caso de los hombres 2,254 y 1,818 en las mujeres. 
    Frente al promedio latinoamericano de 1,959 calorías por día, Perú es el cuarto país con mayor consumo de calorías detrás de Ecuador, Argentina y Colombia, mientras que Chile ocupa el último lugar con 1,780.
    “Estos datos confirman que el valor diario referencial de 2,000 calorias diarias, que es utilizado como estándar internacional de comparación de alimentos, no es ajeno para el consumidor peruano y puede representar una herramienta clave para educarnos en moderar nuestra dieta”, sostuvo.
    Mejorar la dieta
    Fernández Condori refirió que si bien los carbohidratos están presentes en la destacada variedad culinaria peruana, no es bueno abusar de ellos porque hacen subir de peso y se podría contraer enfermedades no trasmisibles como la hipertensión o la diabetes.

    Es por ello importante considerar en que nuestro menú se considere también las ensaladas, frutas, verduras y bebidas naturales.
    Asimismo, se debe dejar atrás la vida sedentaria y optar por la actividad física, así como comenzar a tomar regularmente agua.
    La especialista manifestó que lo primero que debemos saber es qué tipo de alimentos debemos incluir en nuestra dieta diaria, de tal manera que podamos lograr un adecuado equilibrio entre alimentos, que satisfaga nuestras necesidades de energía y crecimiento y proteja nuestra salud.
    La dieta peruana
    En cuanto a la composición de la dieta que consumen los peruanos, el estudio ELANS revela que el 63% lo constituyen carbohidratos, 22% grasas y 15% proteínas.
    Esto indica que los peruanos comemos más carbohidratos respecto al promedio latinoamericano que es de 54%.
    “En el ideal una dieta debería estar compuesta entre 60% a 55% por carbohidratos, 30 % a 35% por grasas y 10% a 15% por proteínas. El estudio ELANS nos advierte que nuestro déficit en consumo de grasas lo estamos compensando con más carbohidratos”, dijo Fernández.
    Anotó que de acuerdo al ELANS, el 21% de la ingesta calórica del peruano lo constituye el arroz, el 9% granos refinados (pan principalmente), 4% proviene de fideos, 4% de la papa blanca, 3% de galletas y cereales, entre otras fuentes de carbohidratos. 
     
    El 15% responde al consumo de carnes, principalmente el pollo (7%), el 3% corresponde a productos lácteos, 5% a frutas y 2% a vegetales.
    En contraparte, destacó la presidenta de la Sopenut, el 3% de nuestra ingesta proviene de gaseosas y un porcentaje similar por postres y golosinas. 
    “En general los alimentos y bebidas procesadas, reguladas en la Ley de Alimentación Saludable, representan cerca del 12% de nuestra ingesta calórica, de los cuales la mitad corresponde a productos con alto contenido de azúcar”, anotó.
    La especialista afirmó que mientras el consumo excesivo de ázucar en los países de la región está relacionado con el aumento de los índices de obesidad,en el caso del Perú la principal fuente proviene del alto contenido de carbohidratos, principalmente por la tradicional costumbre de combinar arroz y papa en un solo plato, entre otros factores.

    Únete al canal de WhatsApp
    Al respecto, el ELANS menciona que “no hay consenso sobre si la alta ingesta de carbohidratos y baja en grasas observada en el Perú tiene un efecto sobre los índices de peso o el desarrollo de más enfermedades metabólicas. Sin embargo, es cada vez más claro que tanto la cantidad como el tipo de carbohidratos, proteínas y grasas, y la interacción entre ellos, son variables importantes para la propensión a presentar obesidad”.
    Finalmente, la presidenta de la Sopenut señaló la importancia de que se realice un estudio de perfil nutricional mucho más completo, que incluya también una muestra poblacional de niños menores de 15 años.
    “En todo caso, teniendo en cuenta que la mayor ingesta de carbohidratos se ubica en los grupos de 15 a 19 años, es claro que debemos apuntar a una campaña de educación nutricional, que influya también en el incremento de la actividad física y el consumo de agua en todos los niveles», manifestó concluyendo.

    Arroz Cambridge carbohidratos Fideos Gastronomía peruana papas Public Health Nutrition
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes

    12 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán

    11 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.