Close Menu
    Lo nuevo

    EPS Grau brinda facilidades de pago para evitar el corte de los servicios

    24 julio, 2025

    Tres obreros municipales mueren en trágico accidente en la vía Piura–Chulucanas

    24 julio, 2025

    Celebremos juntos: emocionante promoción de 1xBet para el Día de la Independencia de Perú

    24 julio, 2025

    «Soy el presidente de la República secuestrado»: Pedro Castillo protagoniza tenso momento con jueza

    24 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • EPS Grau brinda facilidades de pago para evitar el corte de los servicios
    • Tres obreros municipales mueren en trágico accidente en la vía Piura–Chulucanas
    • Celebremos juntos: emocionante promoción de 1xBet para el Día de la Independencia de Perú
    • «Soy el presidente de la República secuestrado»: Pedro Castillo protagoniza tenso momento con jueza
    • Muere Hulk Hogan a los 71 años tras sufrir un paro cardíaco
    • Sullana: EPS Grau realiza trabajos de mejoramiento del sistema de alcantarillado en El Porvenir
    • Checa tu señal: conoce qué empresa tiene la mayor cobertura garantizada en Piura
    • Atlético Grau une a los hermanos Ruidíaz en el Torneo Clausura 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Perú y Ecuador realizarán simulacro binacional de sismo este 28 de setiembre

    Walac Noticias | Redacción25 septiembre, 2017
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Andina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

     El Instituto Nacional de Defensa Civil, INDECI, ha programado un simulacro de sismo binacional este 28 de setiembre a las 9:00 a.m., en cumplimiento a un acuerdo de los mandatarios de Ecuador y Perú. Es decir, incluirá la participación de Ecuador y Perú en simultáneo con la finalidad de atender cualquier emergencia sísmica que ocurra en Ecuador o Perú.

    Las zonas elegidas para realizar esta actividad de preparación ante un fuerte sismo, han sido: Lancones y Suyo, en Perú; mientras que en Ecuador se hará en Zapotillo y Macará.

    Únete al canal de WhatsApp

    En el simulacro se hará participar a la primera respuesta especializada (FF.AA., Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, etc), los miembros de estas instituciones deberán organizarse y socorrer la zona afectada. Sea en Ecuador, como en Perú. 

    La mesa técnica estuvo conformada por el Jefe de la I Comandancia Departamental de Bomberos Voluntarios de Piura, Comandante CBP Juan Saldarriaga Atoche; el Director de la Dirección Desconcentrada de INDECI Piura, Coronel EP Orison Pérez Leal; Representante del Ala Aérea N° 1, Comandante FAP Edar Echegaray; representante de la I Brigada de Caballería, Coronel EP Ernesto Wilhelm Herrera; el Director Regional de Transportes y Comunicaciones, Ingeniero Jaime Saavedra Diez; representante de la Dirección Regional de Salud Piura, doctor Hugo Vignolo; representante de la División Policial de Piura, Comandante Wilson Palacios Zapata ; Jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional, Coronel EP Eduardo Arbulú Gonzales.

    Los objetivos finales de esta actividad que involucrará la participación de dos países son construir el escenario de riesgo por peligro sísmico, de producirse un terremoto de 7.1 grados en la escala de Richter, a 70 kilómetros de profundidad; y, a partir de lo primero, se deberá implementar las debidas medidas de prevención mediante recomendaciones a las autoridades distritales, provinciales y regionales ante la posible ocurrencia de un sismo de gran magnitud.

    "Esta primera respuesta (especializada) se organiza y, si el problema es en Ecuador, tenemos que ir en apoyo de Ecuador. Si el evento ocurriera en Perú la fuerza ecuatoriana vendría a Perú para atender y ayudarnos", mencionó el Coronel EP Eduardo Arbulú Gonzales, jefe del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

    Arbulú Gonzales también mostró las instalaciones que servirían de ayuda en caso de un sismo. El COER cuenta con carpas móviles diseñadas con diferentes áreas de trabajo y herramientas que serán de vital importancia para evaluar los daños dejados por un sismo. Se cuenta con drones, teléfonos radio, teléfonos satelitales, pantallas de monitoreo. Todos estos instrumentos son suministrados de energía por un generador, además de contarse con paneles solares.

    El representante del COER también exhortó a la población piurana para que sea consciente y además partícipe de los simulacros y puedan estar preparados para asumir una emergencia de grandes magnitudes.

    Por su parte, el director de la Dirección Desconcentrada del Institudo Nacional de Defensa Civil (INDECI), refirió que toda la región Piura se encuentra en una zona que mantiene la napa freática húmeda, lo que pone en riesgo a las viviendas que están cimentadas sobre este característico suelo.

    Además, mencionó que los riesgos aumentan para las personas cuyas viviendas están construidas con materiales precarios (quincha, adobe) que para las personas que viven en casas construídas con material noble. 

    "Pero esto también va acompañado de la estructura que se ha establecido para construir, qué tipo de bases han hecho, qué tipo de columnas tienen, si ha obedecido a un expediente realmente evaluado. Tendríamos que saber todas las magnitudes de la construcción y si realmente se han respetado las indicaciones técnicas para soportar un determinado tipo de sismo (…). Y construir en lugares donde se minimicen los riesgos", declaró Orison Pérez Leal, director de la Dirección Desconcentrada de INDECI.

    Pérez Leal también recomendó que las familias se organicen en cuánto a las funciones que deba asumir cada miembro ante una emergencia sísmica.

    Finalmente, recordó la gran utilidad de tener preparada una mochila de emergencia ya que la familia es la primera respuesta a la emergencia.

    ¿Cuántos sismos van hasta ahora?

    En la región Piura se ha registrado la ocurrencia de más de 40 sismos, varios de ellos se categorizan como "no percibidos por la población". El recuento que se muestra en la imagen, la cual registra movimientos sísmicos desde el 23 de enero hasta el 16 de setiembre. 

    Fuente: COER

    Según el análisis de vulnerabilidad realizado por el COER Piura, se registra en el siguiente cuadro la cantidad de población y vivienda probablemente damnificada ante efectos de un probable sismo de gran magnitud. En total el 15% de la población (al 2015) serían considerados damnificados. En cifras exactas son 263,710 personas; además de contabilizar 52,742 viviendas probablemente colapsadas. 

    El vídeo del recorrido por las carpas móviles te los dejamos aquí: 

    https://www.facebook.com/WalacNoticias/videos/1564411170249066/

    Actualidad COER Ecuador Indeci Perú SGR Simulacro binacional sismo Terremoto
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    EPS Grau brinda facilidades de pago para evitar el corte de los servicios

    24 julio, 2025

    Tres obreros municipales mueren en trágico accidente en la vía Piura–Chulucanas

    24 julio, 2025

    «Soy el presidente de la República secuestrado»: Pedro Castillo protagoniza tenso momento con jueza

    24 julio, 2025

    Muere Hulk Hogan a los 71 años tras sufrir un paro cardíaco

    24 julio, 2025

    Sullana: EPS Grau realiza trabajos de mejoramiento del sistema de alcantarillado en El Porvenir

    24 julio, 2025

    Atlético Grau une a los hermanos Ruidíaz en el Torneo Clausura 2025

    24 julio, 2025
    Lás últimas

    Cierre de calles en Piura por Fiestas Patrias 2025: conoce los desvíos del 24 y 25 de julio

    23 julio, 2025

    Concejo de Sullana solicita declarar en emergencia la provincia por aumento del crimen

    22 julio, 2025

    Crisis en la UNP: Enrique Cáceres es designado rector encargado tras comicios anulados

    21 julio, 2025

    Sechura despide hoy a don Teófilo Quiroga, padre fundador del legado de Agua Marina

    21 julio, 2025

    Quién fue Teófilo Quiroga, patriarca del legado musical de Agua Marina

    20 julio, 2025

    Sullana: dueño de la conocida cevichería «Miñán» muere tras incendio en su local

    19 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.