Entre los años 2001 y 2024, el Perú ha perdido 3.2 millones de hectáreas de bosques amazónicos, según datos de la plataforma Geobosques del Ministerio del Ambiente (Minam). La cifra fue confirmada por Daniel Castillo, jefe del Área de Monitoreo de Bosques de dicha entidad, durante una entrevista con Canal N.
Actualmente, el país conserva cerca de 67 millones de hectáreas de cobertura boscosa. Esto equivale a más de la mitad del territorio nacional. Sin embargo, la deforestación continúa avanzando y amenaza zonas estratégicas de la Amazonía, afectando ecosistemas esenciales para la biodiversidad y el equilibrio climático.
Trabajo conjunto con comunidades nativas
Castillo resaltó que uno de los pilares del Programa Nacional de Conservación de Bosques es la colaboración con las comunidades nativas, que cumplen un papel fundamental en la protección de los ecosistemas amazónicos.
Desde 2010, el programa implementa un sistema de incentivos por conservación. Mediante este, se brinda apoyo técnico y financiero a las comunidades que se comprometen a reducir la deforestación dentro de sus territorios.
Hasta la fecha, más de 350 comunidades forman parte activa de esta estrategia, contribuyendo de manera directa a la preservación de la cobertura forestal y al uso sostenible de los recursos naturales.
Geobosques, una herramienta clave para el monitoreo ambiental
La información sobre la pérdida de bosques proviene de Geobosques, una plataforma digital que recopila y analiza imágenes satelitales para identificar áreas afectadas por la deforestación.
De acuerdo con Castillo, esta herramienta no solo ofrece estadísticas históricas, sino que también permite monitorear en tiempo real los cambios en la cobertura forestal. Esto facilita la detección temprana de amenazas y el diseño de acciones preventivas por parte de las autoridades ambientales.
Además, Geobosques está disponible en línea y de manera gratuita, lo que permite a investigadores, organizaciones y ciudadanos acceder a datos confiables y actualizados sobre la situación de los bosques en el país.

