Close Menu
    Lo nuevo

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito
    • Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía
    • Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada
    • Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef
    • Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico
    • Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación
    • Estudiantes de la UNF obtienen medallas de bronce en el Panamericano Universitario 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, noviembre 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»PORTADA
    Perú firmó acuerdo con la Nasa y permitiría la construcción de puerto espacial en Talara
    PORTADA

    Perú firmó acuerdo con la Nasa y permitiría la construcción de un puerto espacial en Talara

    By Estuardo Cáceres8 julio, 2024
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Perú firmó un acuerdo con la NASA denominado Artemis. Este marca el compromiso del país con la exploración espacial. Sin embargo, esta iniciativa tiene implicaciones más amplias. Alfredo Ferrero, embajador peruano en Estados Unidos, menciona que el proyecto «Spaceport» del Ministerio de Defensa (Mindef), destinado a crear un puerto espacial en el desierto de Talara, se beneficiaría gracias a este tratado.

    El 30 de mayo pasado, durante la visita del canciller Javier González-Olaechea a Estados Unidos, se suscribió el Acuerdo Artemis de la NASA. Este acuerdo de colaboración espacial incluye a Perú y otros 42 países alrededor del mundo.

    Impulso al Proyecto Spaceport

    En febrero, ProInversión anunció que el Mindef le encargó promover un paquete de ocho proyectos, entre los cuales destaca Spaceport. Ferrero explica que Artemis sería clave para concretar este puerto espacial peruano a lo largo del tiempo.

    Únete al canal de WhatsApp

    El acuerdo Artemis, según su página web, es una declaración de principios que guía la exploración civil espacial en el siglo XXI. Este se basa en 10 principios, como la transparencia, la divulgación de datos científicos y la interoperabilidad, que Ferrero considera esenciales para el desarrollo de Spaceport en Piura.

    «Para Perú, la relación con la NASA es crucial y tenemos las condiciones adecuadas para un puerto espacial. Integrar este proyecto dentro de Artemis es vital porque representa el futuro», enfatiza el embajador.

    Detalles sobre el proyecto

    Ferrero destaca que Artemis permitirá acceder a información invaluable que de otro modo no estaría disponible, además de abrir la puerta a asistencia técnica por parte de la NASA. También menciona que su objetivo es atraer nuevas inversiones estadounidenses a Perú, no solo en sectores tradicionales como la minería y la agricultura, sino también en nuevos campos.

    Perú posee características únicas que hacen viable la inversión en un puerto espacial.

    “Tener un puerto espacial es estratégico, al igual que lo es contar con el Puerto de Chancay o el futuro Puerto de Corío. Estamos consolidando un portafolio de proyectos importante”, añade Ferrero.

    Spaceport es el principal proyecto dentro del paquete de ocho que el Mindef encargó a ProInversión, con un valor referencial de S/ 1,300 millones. Ubicado en un terreno de la Fuerza Aérea del Perú en la Base Aérea “El Pato” en Talara, Piura, este proyecto se promoverá mediante la modalidad de Proyectos en Activos (PA), con una inversión estimada de S/ 1,000 millones.

    El proyecto facilitará lanzamientos de cohetes y naves espaciales tanto para vuelos orbitales como suborbitales, e incluirá plataformas terrestres, un centro de control, hangares de preparación, y pistas de taxeo y despegue, situados en una zona apartada de la población en Talara.

    Futuro del proyecto

    Actualmente, ProInversión está a la espera de firmar convenios de encargo con el Mindef para formular, estructurar y promover el desarrollo de estos proyectos. Un paso previo ya se ha dado con su inclusión en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas y Proyectos en Activos del Mindef.

    Ferrero concluye que el interés de empresas estadounidenses en el proyecto se materializaría en ofertas concretas según las condiciones definitivas del mismo.

    “Estamos estratégicamente ubicados cerca de la línea ecuatorial, lo cual es ideal para un puerto espacial. La inversión dependerá de las condiciones, pero podría provenir de Estados Unidos”, afirma el embajador.

    VIDEO RECOMENDADO

    Piura
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Facultades legislativas deben enfocarse en la lucha frontal contra la inseguridad, el crimen organizado y en reactivar la economía

    6 noviembre, 2025

    Empresarios consideran que combatir la inseguridad es clave para reactivar la inversión privada

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Contraloría detecta deficiencias en obra del polideportivo de Chiclayito

    6 noviembre, 2025

    Piura supera los 120 homicidios este año y lidera violencia en el norte, según Sinadef

    6 noviembre, 2025

    Enosa reemplaza transformador averiado en la calle Lima para restablecer el servicio eléctrico

    6 noviembre, 2025

    Joven piurano representará al Perú en el Sudamericano Escolar de natación

    6 noviembre, 2025

    Piura detenida: más de S/3900 millones en obras que no avanzan

    5 noviembre, 2025

    Contraloría detecta presunta responsabilidad penal en 12 funcionarios por obra del Proyecto Chira Piura

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.