Close Menu
    Lo nuevo

    Agua Marina agradece apoyo y anuncia pausa en su carrera

    24 octubre, 2025

    Plazo para inscripción de candidatos a elecciones primarias vence el 31 de octubre

    24 octubre, 2025

    Lagunas Huaringas serán protegidas como Área de Conservación Regional en Piura

    24 octubre, 2025

    UDEP realizará el 25 de octubre el IV Festival de Tondero “Gracia, donaire y salero”

    24 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Agua Marina agradece apoyo y anuncia pausa en su carrera
    • Plazo para inscripción de candidatos a elecciones primarias vence el 31 de octubre
    • Lagunas Huaringas serán protegidas como Área de Conservación Regional en Piura
    • UDEP realizará el 25 de octubre el IV Festival de Tondero “Gracia, donaire y salero”
    • Enosa recomienda no ubicar puestos debajo de líneas eléctricas durante las velaciones en Castilla
    • Tratamientos gratuitos refuerzan la prevención del VIH en Piura
    • Alianza Atlético busca asegurar su pase a la Copa Sudamericana ante Cienciano
    • Gobierno aprueba contratos de hidrocarburos para los lotes I y VI en Talara
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, octubre 24
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Perú: 674 mujeres fueron asesinadas en sus casas en los últimos nueve años

    Redacción | Walac Noticias11 agosto, 2018Updated:11 agosto, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: La Orquesta
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El delito de feminicidio en el Perú tiene como principal escenario la casa de las víctimas o el domicilio que estas compartían con sus asesinos.

    De los 1129 casos de feminicidio registrados entre enero de 2009 y junio de 2018, 674 se produjeron dentro del hogar. Así lo señala el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público en estadísticas actualizadas a las que accedió RPPData.

    En el informe ejecutivo con el que la institución presenta estas cifras se concluye que “aunque la tendencia es considerar el hogar como el lugar al que se acude para sentirse más seguro, este se vuelve el espacio más inseguro para algunas mujeres”. Pero esta no es la única conclusión que se puede desprender de los números.

    Únete al canal de WhatsApp

    La socióloga y especialista en temas de género Katherine Soto Torres explicó a RPPData que la situación de inseguridad que viven las mujeres dentro de sus propios hogares y que puede escalar al feminicidio se construye desde que son pequeñas. “Muy aparte del deseo de control y de poder que ejercen los feminicidas sobre las mujeres, está el hecho de que la violencia de género es transversal y afecta desde una edad temprana dentro del núcleo familiar. La casa es el primer espacio donde se suelen naturalizar las relaciones desiguales de poder entre géneros y la comunicación que pueden ir hacia la agresión, la violencia sexual o incluso el feminicidio”.

    El 80% de feminicidas son la pareja o expareja

    Algunos feminicidios reportados dentro del hogar son, por ejemplo, los de Yessenia Lozano Melo (20), Mayra Pérez Gilberti (22) y Dilma Suárez Jiménez (33). Las dos primeras fueron victimadas por sus parejas en los inmuebles donde convivían, mientras que la tercera fue atacada por su expareja cuando este fue a visitarla.

    El Observatorio de Criminalidad señala que, en el 80% de los 1,129 casos identificados en los últimos nueve años, el feminicida era la pareja o expareja. Dentro de este grupo está el esposo o conviviente (475), el exesposo o exconviviente (163), el enamorado o novio (141), la pareja sexual (73), el exenamorado (38) y el exconviviente que mantenía arraigo sentimental al momento de los hechos (2). Dentro del mismo periodo se contabilizó también a una mujer victimaria, quien había sido conviviente homosexual de la mujer asesinada.

    Dentro del periodo analizado por el Ministerio Público, se identifican solo 41 casos (el 3,6%) en los que el feminicida era un completo desconocido para la víctima. En estos 41 ataques hubo previa violación o intento de abuso sexual. Otro 10% de los feminicidas era familiar directo de la víctima o conviviente de alguna mujer con la que tenía parentesco, mientras que el 5,3% eran amigos, vecinos o compañeros de trabajo.

     

    El daño más directo al cuerpo de las víctimas

    Las cuatro principales modalidades de ataque a las mujeres en los feminicidios son el estrangulamiento o asfixia, el acuchillamiento, los golpes y los disparos. Del periodo analizado por el Ministerio Público, se recoge que en 340 de los casos, la víctima fue impedida de respirar. Por otro lado, hasta 295 mujeres fueron asesinadas con algún elemento punzocortante y 202, golpeadas hasta la muerte. Otras 177 fueron victimadas con arma de fuego.

    Para la socióloga Katherine Soto, las características de las agresiones que acaban en feminicidio tienen como componente común el deseo de un daño directo que deje huellas en el cuerpo de las víctimas. “Estas modalidades de asesinar mujeres evidencian que los agresores y feminicidas no solo buscan controlar o lastimar, sino también marcar a sus víctimas, ya sea para que vivan con la exposición de sus heridas o, en el peor de los casos, mueran de la manera más violenta posible”, afirma.

    No te pierdas:

    Innóvate Perú lanza concurso de atracción de emprendedores

    asesinadas Feminicidio mujeres mujeres víctimas
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Agua Marina agradece apoyo y anuncia pausa en su carrera

    24 octubre, 2025

    UDEP realizará el 25 de octubre el IV Festival de Tondero “Gracia, donaire y salero”

    24 octubre, 2025

    Enosa recomienda no ubicar puestos debajo de líneas eléctricas durante las velaciones en Castilla

    24 octubre, 2025

    Tratamientos gratuitos refuerzan la prevención del VIH en Piura

    24 octubre, 2025

    Alianza Atlético busca asegurar su pase a la Copa Sudamericana ante Cienciano

    24 octubre, 2025

    Gobierno aprueba contratos de hidrocarburos para los lotes I y VI en Talara

    24 octubre, 2025
    Lás últimas

    Agua Marina agradece apoyo y anuncia pausa en su carrera

    24 octubre, 2025

    Plazo para inscripción de candidatos a elecciones primarias vence el 31 de octubre

    24 octubre, 2025

    Lagunas Huaringas serán protegidas como Área de Conservación Regional en Piura

    24 octubre, 2025

    UDEP realizará el 25 de octubre el IV Festival de Tondero “Gracia, donaire y salero”

    24 octubre, 2025

    Enosa recomienda no ubicar puestos debajo de líneas eléctricas durante las velaciones en Castilla

    24 octubre, 2025

    Tratamientos gratuitos refuerzan la prevención del VIH en Piura

    24 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.