Close Menu
    Lo nuevo

    Perú logra el subcampeonato mundial de surf en El Salvador 2025

    14 septiembre, 2025

    Dina Boluarte respalda el octavo retiro de fondos AFP en beneficio de los trabajadores

    14 septiembre, 2025

    Pesca de pejerrey quedará prohibida hasta el 15 de octubre por disposición de Produce

    14 septiembre, 2025

    Cerámica de Chulucanas fortalece su internacionalización con respaldo del Mincetur

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Perú logra el subcampeonato mundial de surf en El Salvador 2025
    • Dina Boluarte respalda el octavo retiro de fondos AFP en beneficio de los trabajadores
    • Pesca de pejerrey quedará prohibida hasta el 15 de octubre por disposición de Produce
    • Cerámica de Chulucanas fortalece su internacionalización con respaldo del Mincetur
    • Vecinos capturan a dos sujetos que atacaron a censistas del INEI en La Unión
    • Alianza Atlético cae en casa y sigue sin rumbo en el Clausura
    • Ignacio Buse, con apenas 21 años, da el punto decisivo y clasifica a Perú a los Qualifiers 2026 de la Copa Davis
    • Cobradora de bus de transporte público muere en accidente en plena avenida Sánchez Cerro
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, septiembre 15
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Pedro Francke: “Telefónica ya debería ponerse más en serio con el Perú y pagar lo que debe”

    Lizbeth Silva Távara26 septiembre, 2021Updated:26 septiembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, responde sobre el reciente viaje a los Estados Unidos junto al presidente, Pedro Castillo, y hace un repaso sobre la política económica del Gobierno.

    Mientras usted buscaba llevar un mensaje de tranquilidad en Estados Unidos junto al presidente Castillo, en Lima el mensaje era de confusión. Un premier que le muestra en público la puerta de salida al canciller, una cuestionable ley de medios impulsada por la bancada de gobierno. ¿Esto no es perjudicial para la serenidad que se busca transmitir?

    El mensaje del presidente Castillo en Washington, en Nueva York, directamente con los empresarios, la AmCham, la Cámara Americana de Comercio que agrupa a un número enorme de grandes empresas internacionales, fue muy positivo. Luego lo que dijo en las Naciones Unidas fue muy claro en términos económicos, con relación al respeto a la propiedad privada, a promover la inversión privada y trabajar juntos con los grandes inversionistas, a mantener la estabilidad fiscal…

    Únete al canal de WhatsApp

    Hubo química, dice usted.

    Sí, y el Banco Mundial y el BID escucharon al presidente decir que quiere mejorar la educación, la salud, la realidad social de los pueblos alejados del Perú, y estaban totalmente de acuerdo. Me parece que, en general, ha habido mucho apoyo a las propuestas del Gobierno.

    Estas discusiones públicas ¿perjudican el trabajo que usted quiere hacer? ¿Le generan alguna complicación, le da un poco lo mismo?

    Mira, he pasado como tres días en no sé cuántas reuniones con empresarios, inversionistas, el presidente del Banco Mundial, del BID y ninguno de ellos, ni una sola vez, me ha preguntado por estos temas que tú mencionas, ni una sola vez. Es un dato, digamos.

    ¿Y qué cree que los empresarios peruanos piensan del Gobierno? Se percibe un sector acaso más tolerante con ustedes, con la Sociedad Nacional de Industrias, con el señor Ricardo Márquez. Y otro más confrontativo, con los bancos, mineras, constructoras.

    Entre los empresarios, como en la sociedad en general, hay todo tipo de opiniones. Ayer (jueves) he estado en Perumin, una gran convención minera, y oí el resumen que hizo Claudia Cooper (exministra de Economía) y me pareció bastante bueno, sensato, equilibrado. Oí al Banco Mundial hablar de que hace falta un nuevo pacto social entre la minería, la sociedad y el Estado. Yo veo que con los mineros hay un buen diálogo, con la Sociedad Nacional de Industrias también y con las cámaras de comercio regionales.

    ¿Su lectura no es muy optimista? La sensación de mucha gente es de desgobierno, paralización. ¿Es justa la crítica?

    Entiendo que pueda estar en algunos sectores, discrepo de que sea una sensación generalizada. Estamos pagando el bono, con una cantidad significativa de recursos. ¿Cuánto nos hemos demorado? Poco más de un mes desde que llegamos. Este es un Gobierno que no tuvo ni cinco días para prepararse. Ha salido un paquete de decretos supremos asignando recursos a gobiernos regionales y locales, construcción de colegios, reactivación del sector vivienda, y hay un paquete por salir.

    ¿Le parece que son justificables esas críticas o hay una exageración?

    Habría que revisar crítica por crítica, ¿no? No sé qué decirte, seguramente habrá algunas justificadas y seguramente habrá algunas injustificadas.

    ¿Se animaría a hacer alguna crítica?

    Por supuesto, nadie es perfecto… Todos tenemos que aprender y corregir en el camino.

    ¿Podría decirnos alguna crítica que a usted le parezca justificada?

    El Consejo de Ministros tiene que trabajar más intensamente en una propuesta que tenga un aceleramiento de la gestión pública. Creo que recibimos un Gobierno, un Poder Ejecutivo, unos ministerios, sectores, gobiernos regionales con serios problemas de corrupción e ineficiencia de la gestión. Este es un gran nudo nacional al cual tenemos que ponerle mayor empuje.

    Justo sobre la ineficiencia de la gestión. José Távara renunció al consejo directivo de Indecopi por el nombramiento de Julián Palacín. ¿Qué piensa de la meritocracia en el Estado?

    Pienso que el Estado debe tener un alto nivel profesional en los distintos sectores. También creo que este es un Gobierno de cambios y que, lamentablemente, tal vez ha habido un sesgo en el sentido de que los cargos directivos en el Estado han estado un poco concentrados en, como digo, hombres blancos de clase media como yo, y no ha habido suficiente espacio para profesionales de las regiones y de las provincias y mujeres que tienen también muchos méritos. Yo creo que ahí hay que avanzar en la meritocracia, pero creo que hay que darle un tono inclusivo. Cuando uno ve los directorios de las empresas, también se preocupan en tener directorios diversos, con diversificación de género, de habilidades. Es un gran reto en el Perú. Ser Gobierno no es solo ser eficaz profesionalmente, también representativo.

    De acuerdo con la representación e inclusión. La pregunta es concreta, ¿se ha respetado el principio meritocrático con el señor Palacín?

    Cuando uno es ministro de Economía y Finanzas tiene que respetar la función propia del ministerio y dejar que otros sectores sean responsables de sus propias decisiones.

    Diversas voces se han mostrado reacias a la posibilidad de cambios en el sector tributario minero. La reforma del 2011 ¿logró los fines que perseguía? Esa es la justificación de quienes ahora no quieren hacer cambios, aunque uno ve las cifras que se prometieron en ese momento y no se cumplieron.

    Nosotros pensamos que este tipo de régimen con regalías, impuesto especial a la minería e impuesto a la renta son los instrumentos que necesitamos y que básicamente lo que hay que ajustar un poco son las tasas, quizás algunos conceptos para aquellas empresas que están teniendo márgenes de ganancias mayores a lo esperado, sumamente altos. Entonces, el marco creo que es suficiente, el del 2011 fue bueno. Hoy vivimos una situación en la cual el precio del cobre está a un nivel que el mundo no esperaba y tenemos que adecuarnos a esta nueva realidad y, creo, ahí hay un espacio claro para lograr una mayor recaudación tributaria que nos permita invertir en educación, salud, caminos rurales, que necesitamos con urgencia.

    Síguenos en YouTube:

    Ministro de Economía Pedro Francke
    Foto del avatar
    Lizbeth Silva Távara
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicadora social, con gustos por la moda, noticias de interés público y emprendimientos.

    Seguir leyendo

    Perú logra el subcampeonato mundial de surf en El Salvador 2025

    14 septiembre, 2025

    Dina Boluarte respalda el octavo retiro de fondos AFP en beneficio de los trabajadores

    14 septiembre, 2025

    Pesca de pejerrey quedará prohibida hasta el 15 de octubre por disposición de Produce

    14 septiembre, 2025

    Cerámica de Chulucanas fortalece su internacionalización con respaldo del Mincetur

    14 septiembre, 2025

    Vecinos capturan a dos sujetos que atacaron a censistas del INEI en La Unión

    14 septiembre, 2025

    Alianza Atlético cae en casa y sigue sin rumbo en el Clausura

    14 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Cerámica de Chulucanas fortalece su internacionalización con respaldo del Mincetur

    14 septiembre, 2025

    Vecinos capturan a dos sujetos que atacaron a censistas del INEI en La Unión

    14 septiembre, 2025

    Alianza Atlético cae en casa y sigue sin rumbo en el Clausura

    14 septiembre, 2025

    Cobradora de bus de transporte público muere en accidente en plena avenida Sánchez Cerro

    14 septiembre, 2025

    Piura se prepara para el Canchaque Trail Fest con rutas de hasta 42K

    10 septiembre, 2025

    Trágico choque en la carretera Piura – Chiclayo cobra la vida de un padre de familia

    10 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.