El expresidente Pedro Castillo Terrones reapareció públicamente desde el penal de Barbadillo para exigir la anulación de la resolución que declaró su vacancia en diciembre de 2022. Tras la destitución de Dina Boluarte, el exmandatario pidió su restitución en el cargo y convocó a una movilización popular. Sus declaraciones reavivan el debate político en torno a la crisis institucional que atraviesa el país.
Pedro Castillo cuestiona la legalidad de su vacancia
Desde el penal de Barbadillo, Pedro Castillo criticó la decisión del Congreso de la República tras aprobar la vacancia de Dina Boluarte con 104 votos. El exmandatario señaló que su destitución en 2022 no alcanzó ese número mínimo, calificándola como “ilegal e inconstitucional”.
En un mensaje difundido en redes sociales, afirmó: “Cuando se apruebe dicha vacancia también con 104 votos o más, se producirá un vacío de poder, momento en el que corresponderá derogar la resolución 001-2022-2023-CR con el que se me vacó inconstitucionalmente y, por lo tanto, se debe restituir mi mandato.”
Castillo sostiene que la salida de Boluarte crea un precedente que permitiría revisar su propio caso y derogar la resolución que lo destituyó hace casi tres años.
El exmandatario llama a la movilización social
En un segundo comunicado, Pedro Castillo afirmó que la vacancia de Boluarte fue consecuencia de la “hipocresía del fujicerronismo y la DBA”. Acusó a ambos sectores de haber impulsado un “fraude electoral” y de mantener un gobierno “de facto” desde 2022.
“La vacancia o renuncia de la usurpadora siempre ha sido una exigencia popular. En ese esfuerzo, los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”, expresó.
Finalmente, convocó a sus seguidores a la movilización ciudadana, afirmando que solo la presión popular podría revertir su destitución.
“¡Solo el pueblo salva al pueblo!”, sentenció el exmandatario.
Análisis y contexto político
Especialistas consultados sostienen que no existe un mecanismo constitucional que permita restituir el mandato de Pedro Castillo. La vacancia del 2022 fue aprobada por mayoría parlamentaria, lo que cerró formalmente su etapa de gobierno.
Aun así, los mensajes del exmandatario buscan mantener su presencia en el debate público y reforzar su conexión con los sectores sociales que aún lo respaldan, principalmente en el sur andino. El desarrollo político posterior dependerá del nuevo Ejecutivo de transición y de la capacidad del Congreso para conducir el proceso de sucesión presidencial.