En el segundo trimestre del año, el Producto Bruto Interno (PBI) de la región Piura creció 6% respecto al mismo periodo del 2024, la séptima mayor tasa a nivel nacional, según información del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), consignada por ComexPerú. El resultado se ubicó por encima del PBI nacional, que en el mismo periodo se expandió 2.8%. Cabe resaltar que, la región acumula cinco trimestres consecutivos de crecimiento.
De acuerdo con el INEI, el PBI de Piura entre abril y junio estuvo sustentado principalmente por el dinamismo de los sectores construcción (+15.7%), manufactura (+14%) y agropecuario (+12.8%).
Otros sectores que también registraron cifras positivas fueron transporte, almacenamiento, correo y mensajería (+7.9%); pesca (+7.3%) y administración pública y defensa (+5.2%). Asimismo, comercio (+1.1%); minería e hidrocarburos (+0.7%) y telecomunicaciones y otros servicios de información (+0.2%). En contraste, el sector electricidad, gas y agua cayó 8.7%.
“Los resultados de Piura reflejan un importante impulso en sectores clave como construcción, manufactura y agropecuario. Para sostener este desempeño en el tiempo, es necesario implementar políticas que fortalezcan su competitividad y reduzcan la vulnerabilidad frente a factores externos”, advirtió ComexPerú.
Con el desempeño del segundo trimestre, el PBI de Piura acumuló un crecimiento de 6.2% en el primer semestre del 2025.
Contexto nacional
A nivel del país, entre abril y junio, la economía peruana se incrementó en 2.8%, impulsada principalmente por el comercio, reflejado en el dinamismo de las ventas al por mayor y menor; la construcción, por la ejecución de obras públicas y privadas. Así como la autoconstrucción; y la manufactura, gracias al avance de las industrias alimenticia, textil y de cuero, madera y muebles, y productos metálicos.
Asimismo, influyó el mayor dinamismo del transporte terrestre, aéreo y acuático; y del sector agropecuario, favorecido por las condiciones climáticas que impulsaron cultivos en etapa de floración y la mayor producción de ave y leche fresca. También la minería registró un mayor dinamismo, por la extracción de cobre, oro, zinc, plata, plomo y estaño.