Close Menu
    Lo nuevo

    Caja Piura refuerza su compromiso con la inclusión y educación financiera con una web accesible para todos

    18 noviembre, 2025

    Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos

    18 noviembre, 2025

    Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»

    18 noviembre, 2025

    Jueza paraguaya aprueba la extradición a Perú de Erick “El Monstruo” Moreno, acusado de secuestro y crimen organizado

    18 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Caja Piura refuerza su compromiso con la inclusión y educación financiera con una web accesible para todos
    • Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos
    • Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»
    • Jueza paraguaya aprueba la extradición a Perú de Erick “El Monstruo” Moreno, acusado de secuestro y crimen organizado
    • Contenido reenviado en WhatsApp es identificado como potencialmente peligroso
    • EPS Grau inicia limpieza y desinfección de 26 reservorios en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Las Lomas
    • Conoce las 14 carreras que la USS ofrecerá en la ciudad de Piura
    • Huarmaca: población de Cedro busca apoyo para iluminar su recinto deportivo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 18
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Patricia Balbuena: «La consulta previa no se aplica en la etapa de petitorio minero»

    Estuardo Cáceres7 septiembre, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Patricia Balbuena La consulta previa no se aplica en la etapa de petitorio minero
    Patricia Balbuena La consulta previa no se aplica en la etapa de petitorio minero
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La ex viceministra de interculturalidad y ex ministra de Cultura, Patricia Balbuena, explica a continuación los aspectos legales detrás de los petitorios mineros y la consulta previa en áreas donde habitan comunidades indígenas. Se aborda el reciente fallo del Tribunal Constitucional sobre las concesiones mineras y cómo se interpretan los derechos colectivos de los pueblos originarios en estos procesos.

    Algunas ONGs y comunidades solicitan que los petitorios mineros en sus territorios cumplan con el proceso de consulta previa. ¿Qué ha dicho el Tribunal Constitucional sobre esto?

    En julio de 2023, el Tribunal Constitucional declaró infundada una demanda de amparo que solicitaba la nulidad de concesiones mineras. La razón principal fue que el otorgamiento de una concesión minera no autoriza automáticamente la exploración o explotación, por lo que no se produce una afectación directa que deba ser consultada. Este fallo sigue una línea ya establecida en otros casos similares, donde el Tribunal ha ratificado que la concesión no implica una intervención inmediata en el territorio. Sin embargo, algunos juzgados de primera instancia en ciertas regiones interpretan la ley de manera diferente, lo que ha generado cierta confusión.

    Entonces, ¿a qué da derecho exactamente una concesión minera?

    Según la Constitución Política, en su artículo 66°, los recursos naturales son patrimonio de la Nación, y el Estado tiene soberanía sobre su aprovechamiento. La Ley Orgánica de Minería, en su artículo 23°, establece que una concesión otorga el derecho al uso y disfrute del recurso natural, pero no autoriza actividades inmediatas. Antes de comenzar cualquier actividad, se deben cumplir ciertas condiciones. Entre ellas obtener el permiso del propietario del terreno, la aprobación de un Estudio Ambiental. Asimismo, en algunos casos, realizar un proceso de consulta previa si existen pueblos originarios en el área.

    Únete al canal de WhatsApp

    ¿Corresponde la consulta previa en el momento en que se presenta un petitorio minero?

    No. Según el Convenio 169 de la OIT, la Ley N° 29785 y su Reglamento, la consulta previa se aplica cuando hay una comunidad indígena en el territorio y cuando se produce una afectación directa a sus derechos colectivos. Sin embargo, en la etapa del petitorio minero no se cuenta con suficiente información para determinar si habrá afectación. Esto porque ni siquiera se conoce la viabilidad del yacimiento minero. Implementar consultas previas en esta etapa sería impracticable y sin sentido, ya que no se podría debatir sobre afectaciones que aún no existen. Por ello, una concesión minera, en sí misma, no limita los derechos de las comunidades.

    ¿Cuál es la diferencia entre la consulta previa y un veto por parte de las comunidades?

    La consulta previa no es un mecanismo de veto. No se trata de decidir si se quiere o no la actividad, sino de construir acuerdos con el Estado para garantizar que los derechos colectivos de los pueblos indígenas se respeten e incorporen en las decisiones. La consulta se realiza para enfrentar y mitigar las posibles afectaciones, pero no implica detener proyectos automáticamente.

    ¿Qué conclusión podemos sacar respecto a la relación entre concesiones mineras y los derechos de los pueblos indígenas?

    El simple hecho de aprobar una concesión minera no genera una afectación a los derechos colectivos de los pueblos indígenas, ya que no se autoriza el inicio de ninguna actividad. Confundir este proceso podría fomentar mayor informalidad e ilegalidad en el sector minero. Esto terminaría afectando aún más a las comunidades que se busca proteger.

    VIDEO RECOMENDADO

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Caja Piura refuerza su compromiso con la inclusión y educación financiera con una web accesible para todos

    18 noviembre, 2025

    Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos

    18 noviembre, 2025

    Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»

    18 noviembre, 2025

    Jueza paraguaya aprueba la extradición a Perú de Erick “El Monstruo” Moreno, acusado de secuestro y crimen organizado

    18 noviembre, 2025

    EPS Grau inicia limpieza y desinfección de 26 reservorios en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Las Lomas

    18 noviembre, 2025

    Conoce las 14 carreras que la USS ofrecerá en la ciudad de Piura

    18 noviembre, 2025
    Lás últimas

    Reconocen como Patrimonio Cultural de la Nación la colección de foto-óleos de Manuel Quiroz que retrata Catacaos

    18 noviembre, 2025

    Estudiantes de la región Piura se reunirán en evento literario «Conecta Lectores 2025»

    18 noviembre, 2025

    EPS Grau inicia limpieza y desinfección de 26 reservorios en Piura, Castilla, Veintiséis de Octubre y Las Lomas

    18 noviembre, 2025

    Huarmaca: población de Cedro busca apoyo para iluminar su recinto deportivo

    18 noviembre, 2025

    Atlético Grau busca cerrar el Clausura con un triunfo ante Sporting Cristal en Sullana

    18 noviembre, 2025

    Delincuentes asaltan bus que trasladaba a trabajadores de empresa agroindustrial

    18 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.