El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) remitirá el próximo 13 de mayo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el informe con los resultados de la verificación de firmas de afiliación presentadas por los partidos políticos. El documento definirá qué agrupaciones cumplen con los requisitos legales para participar en las elecciones generales de 2026.
Según la normativa vigente, aquellas organizaciones políticas que registren más del 20 % de afiliaciones irregulares en sus padrones no podrán postular en los comicios. La verificación se realiza a través del Registro de Organizaciones Políticas, unidad adscrita al JNE encargada de validar el proceso de inscripción.
Una investigación publicada por el diario El Comercio reveló que 30 de los 43 partidos inscritos actualmente presentan observaciones por presuntas firmas falsas. De confirmarse estas irregularidades, dichas agrupaciones podrían quedar fuera del proceso electoral, lo que alteraría significativamente el panorama político nacional.
El escándalo por firmas adulteradas ha generado preocupación tanto en la ciudadanía como en los organismos electorales. Diversos casos de suplantación y falsificación fueron detectados durante la revisión de padrones partidarios, práctica que ha sido denunciada por múltiples ciudadanos.
El informe del Reniec será determinante para depurar los registros y garantizar la transparencia del proceso electoral. La fecha límite del 13 de mayo marcará un hito en el calendario político, ya que podría derivar en la exclusión de partidos con observaciones no subsanadas.