Close Menu
    Lo nuevo

    Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes

    17 septiembre, 2025

    SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio

    17 septiembre, 2025

    Reglamento de inteligencia artificial en Perú fija lineamientos y restricciones

    17 septiembre, 2025

    Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes
    • SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio
    • Reglamento de inteligencia artificial en Perú fija lineamientos y restricciones
    • Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología
    • INPE impulsará uso de grilletes electrónicos para reducir hacinamiento en cárceles
    • Retiran residuos sólidos del alcantarillado en la zona industrial de Sullana
    • Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque
    • Declaran el Día Nacional del Pan con Chicharrón: conoce cuándo y por qué se celebra
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, septiembre 17
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Páramos y bosques de neblina proveen el 80% del agua a la región Piura

    Hilton Castro13 mayo, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Agua de las alturas de Piura
    El ecosistema páramo y su mayor beneficio: La generación de agua.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Los bosques de neblina y páramos abarcan en la región Piura abarcan 111 mil hectáreas, el 0.3% de todo el territorio departamental. Sin embargo, son los encargados de proveer el 80% del agua que se consume tanto en la ciudad, riego de cultivos e hidroeléctricas.

    Según estudios realizados por Naturaleza y Cultura (NCI), estos ecosistemas aportan flujos de 4 mil 400 litros de agua por segundo de manera permanente. Con esta cantidad se podría llenar hasta 6 mil 700 botellas de agua por segundo.

    Principalmente, el agua que baja de estos dos ecosistemas se distribuye en las subcuencas Quiroz y Macará, lado peruano. En ese sentido, Abel Calle, secretario técnico del Fondo del Agua Quiroz-Chira aseguró que las aguas de la subcuenca Quiroz derivan en el reservorio San Lorenzo, Poechos y, además, son utilizadas por la Empresa Prestadora de Servicios Grau (EPS Grau). Por su parte, las aguas de la subcuenca Macará también van al reservorio de Poechos. 

    Únete al canal de WhatsApp
    Bosque de Ramos Ayabaca
    Bosque de Ramos Ayabaca. Foto Alberto Navarro

    “Los bosques montanos cumplen una función importante para el ecosistema como la protección de suelos de la erosión hídrica, protege de inundaciones, regulan microclimas y son casas de diferentes aves. Por su parte, los páramos son humedales que aprovisionan el agua como esponjas y distribuyen el agua para que el caudal de los ríos sea lo más constante posible en el trascurso del año”, afirmó Calle.

    Es así como cerca de más de 1.5 millones de personas se ven beneficiadas con las aguas provenientes de los páramos. Además, cerca de 150 mil hectáreas de productos de exportación se pueden irrigar.

    “Es aquí donde radica la importancia de los bosques montanos y páramos, por eso es urgente seguir cuidándolos y protegiéndolos. Son ecosistemas que constantemente se ven amenazados por tala de árboles, quema de flora, expansión agrícola y el cambio climático”, agregó Calle.

    Los páramos y bosques de neblina son refugio de más de 80 especies de aves y 13 de mamíferos

    Tanto los bosques de neblina como los páramos no solo tienen como función proveer de agua a la región, sino que también sirven como refugio de distintas animales. Por ejemplo, sirve de refugio para más demás 80 especies de ave como colibrí, tangarará, pavas de monte y quinde de páramo. Así como para más de 13 especies de mamíferos como el tapir de montaña (solo hay 350 y en Piura tiene el 20%) y oso de anteojos (3%).

    Con respecto a la flora, en esta parte de la región es usual encontrar chupayas de oso, orquídeas, romelias, usgos, romerilla, quina y cascarilla.

    «Un ecosistema de páramos intervenido, con quema de pastos ya no retienen el agua como debería. Como consecuencia hay un mayor riesgo de inundaciones y erosión de suelo», enfatizó.

    El dato
    • El 70% de páramos en el Perú se encuentran en la región Piura
    Síguenos en TikTok
    @walacnoticias

    [VIAJEROS] Anímate a ser parte de esta aventura y conoce los Manglares de Vice. #Turismo #Piura #ManglaresdeVice #Viajeros #walacnoticias

    ♬ sonido original – Walac Noticias

     

    Agua Bosques montanos Fondo del Agua Quiroz-Chira Páramos Piura
    Foto del avatar
    Hilton Castro
    • Website

    Periodista interesado en cubrir y dar a conocer las principales problemáticas de la región Piura. Si tienes alguna denuncia que hacer comunícate al 982 160 600.

    Seguir leyendo

    Google y la UCV sellan alianza para impulsar el futuro digital de miles de estudiantes

    17 septiembre, 2025

    SATP reporta a 25 mil contribuyentes morosos en Infocorp por impuestos y arbitrio

    17 septiembre, 2025

    Perú obtiene cuatro medallas en Olimpiada Iberoamericana de Biología

    17 septiembre, 2025

    INPE impulsará uso de grilletes electrónicos para reducir hacinamiento en cárceles

    17 septiembre, 2025

    Retiran residuos sólidos del alcantarillado en la zona industrial de Sullana

    17 septiembre, 2025

    Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque

    17 septiembre, 2025
    Lás últimas

    Agricultor de 54 años es encontrado sin vida en Morropón tras brutal ataque

    17 septiembre, 2025

    Fiscalía Anticorrupción de Piura investiga presunta colusión en la Municipalidad de Catacaos

    17 septiembre, 2025

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.