Close Menu
    Lo nuevo

    Karla Bacigalupo representará al Perú en el Miss Universo 2025 en Tailandia

    28 octubre, 2025

    Construcción del relleno sanitario en Piura transformará la gestión de residuos

    28 octubre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra de rehabilitación del colegio La Unión a un mes de su entrega

    28 octubre, 2025

    EPS Grau realizará limpieza de purgas de grifos contraincendios en la Urb. Santa Margarita

    28 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Karla Bacigalupo representará al Perú en el Miss Universo 2025 en Tailandia
    • Construcción del relleno sanitario en Piura transformará la gestión de residuos
    • Contraloría detecta deficiencias en obra de rehabilitación del colegio La Unión a un mes de su entrega
    • EPS Grau realizará limpieza de purgas de grifos contraincendios en la Urb. Santa Margarita
    • MEF tiene nuevo viceministro: Gerardo López Gonzales asume el cargo
    • Ejecutivo designa a Javier Franco Castillo como nuevo superintendente de la Sunat
    • Comisión de Ética iniciará denuncia de oficio contra la congresista Lucinda Vásquez
    • Jorge Fossati celebra el tricampeonato con Universitario y deja en suspenso su continuidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, octubre 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Para que el Perú vuelva a crecer

    Redacción | Walac Noticias20 junio, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Perú necesita recuperar el optimismo que luego de años había conquistado sobre su futuro. Necesita mirarse en un espejo de posibilidades perfectamente accesibles. Aquí unas ideas simples y que ya se han puesto en práctica en otras naciones y en nuestro  país con éxito total, entre los años 2006 – 2011.

    I.- Un país seguro para crecer

    Los pueblos del Perú vienen reclamando mayor seguridad frente a la delincuencia, no solo común sino sicariato, narcotráfico y terrorismo.  Ante esto, el Estado debe afianzar sus principios democráticos de defensa y seguridad del pueblo, sin que eso signifique el abuso propio de los gobiernos autoritarios.

    Únete al canal de WhatsApp

    En consecuencia, la participación de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el trabajo decidido de todos los niveles de gobierno debe exigir un Ministerio Público eficiente y un Poder Judicial transparente para dar al país el respaldo que necesitamos.

    El Estado debe oír a su pueblo, el país tiene derecho a vivir en paz. No se debe dejar de lado el trabajo en la Educación y trabajar en los contenidos de los medios de comunicación que cimienten una cultura de paz y no de violencia.

    II.- Un Estado igualitario para crecer

    El Estado debe ser promotor activo de la Igualdad de Oportunidades. Para que la Democracia tenga sentido para el ciudadano común, este debe entenderla como tener satisfechas las necesidades básicas de Agua y Electricidad. El Estado debe destinar recursos a obras de infraestructura que tengan como finalidad eliminar las distancias sociales.

    Es imperativo tener líneas de trabajo popular que le de trabajo al pueblo y no regalos temporales que luego se extinguen. Si se aplica una política social eficiente y bien centrada o focalizada se puede con menos dinero lograr metas ambiciosas que derroten la pobreza.

    III.- Educación de calidad para crecer

    Un crecimiento económico que no se refleje en Justicia Social no tiene futuro. Necesitamos mayores niveles de Educación de calidad. Se debe trabajar intensamente en la capacitación de los profesores para que cada día haya una mejor educación y tener claro que una medición meritocrática de las capacidades de los alumnos y profesores permitirá un país más educado y más justo. No debe haber siempre y cuando el Estado busque la mejora del alumno y del maestro.

    IV.- Pueblo autogestionario para crecer

    El Estado debe ser un promotor del desarrollo de capacidades y del empleo productivo desde las pequeñas y micro empresas. Desde las escuelas, se debe impartir una educación que privilegie el Emprendimiento y debe tener políticas de financiamiento para que el país vea con naturalidad el autoempleo. Así mismo la reducción al mínimo de impuestos y aranceles. Con costos laborales manejables se puede promover a un pueblo competitivo y en constante crecimiento.

    V.- Salud Básica para crecer

    El Estado debe ser un activo constructor de hospitales equipados con médicos y material de última generación. Debe promover una universalización de la salud al servicio del pueblo. En ese contexto la Vacunación Gratuita en campañas, deben llegar hasta el último rincón de la patria garantiza el camino hacia un país Justo y Desarrollado.

    Como reflexión final diré que estas aristas ya fueron empleadas en los años 2006 al 2011 con éxito total. El Perú logró reducir la pobreza como nunca antes. El crecimiento con visos de justicia social fue inmenso. El país solo tiene que recuperar su cordura y dejar las confrontaciones. Se trata de ponerse a trabajar. Ni más ni menos.

    No te pierdas en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    [ECONOMÍA] Para el Indecopi este tipo de acciones recibirán una amonestación de hasta 450 UIT, es decir S/ 1.9 millones. Entérate más en la siguiente nota ► https://bit.ly/2EX43bF

    Una publicación compartida por Walac Noticias (@walacnoticias) el 6 de Jun de 2019 a las 2:52 PDT

    En Twitter:

     

    crecimiento Juan Mejía Seminario Perú
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Karla Bacigalupo representará al Perú en el Miss Universo 2025 en Tailandia

    28 octubre, 2025

    EPS Grau realizará limpieza de purgas de grifos contraincendios en la Urb. Santa Margarita

    28 octubre, 2025

    MEF tiene nuevo viceministro: Gerardo López Gonzales asume el cargo

    28 octubre, 2025

    Ejecutivo designa a Javier Franco Castillo como nuevo superintendente de la Sunat

    28 octubre, 2025

    Comisión de Ética iniciará denuncia de oficio contra la congresista Lucinda Vásquez

    28 octubre, 2025

    Jorge Fossati celebra el tricampeonato con Universitario y deja en suspenso su continuidad

    28 octubre, 2025
    Lás últimas

    Karla Bacigalupo representará al Perú en el Miss Universo 2025 en Tailandia

    28 octubre, 2025

    Construcción del relleno sanitario en Piura transformará la gestión de residuos

    28 octubre, 2025

    Contraloría detecta deficiencias en obra de rehabilitación del colegio La Unión a un mes de su entrega

    28 octubre, 2025

    EPS Grau realizará limpieza de purgas de grifos contraincendios en la Urb. Santa Margarita

    28 octubre, 2025

    Susy Díaz anuncia precandidatura al Congreso 2026 con Somos Perú

    28 octubre, 2025

    Presentan a nuevos integrantes del Consejo de Usuarios del OSIPTEL para el periodo 2025 -2027

    27 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.