Close Menu
    Lo nuevo

    IV Feria del Libro de Piura promoverá el acceso al libro y la lectura del 4 al 16 de noviembre en la Plaza de Armas

    3 noviembre, 2025

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez

    3 noviembre, 2025

    Asalto frustrado en Caja Piura de Lambayeque deja un muerto y un detenido

    3 noviembre, 2025

    Renovarán directorio de Petroperú y reorientarán gasto público hacia seguridad e infraestructura

    3 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • IV Feria del Libro de Piura promoverá el acceso al libro y la lectura del 4 al 16 de noviembre en la Plaza de Armas
    • Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez
    • Asalto frustrado en Caja Piura de Lambayeque deja un muerto y un detenido
    • Renovarán directorio de Petroperú y reorientarán gasto público hacia seguridad e infraestructura
    • Gobierno evalúa declarar en emergencia al INPE para frenar operaciones criminales desde las cárceles
    • Produce autoriza segunda temporada de pesca de anchoveta 2025 con cuota provisional de 500 mil toneladas
    • Exministro de Economía advierte que la informalidad y la burocracia frenan el potencial minero del país
    • Atlético Grau frena a Alianza Atlético en su camino a la Sudamericana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, noviembre 4
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Osiptel publicó proyecto de norma para prevenir contrataciones y reposiciones no solicitadas de chips móviles

    Lizbeth Silva Távara6 diciembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Osiptel informó a los usuarios el paso a paso para presentar ese trámite ante las empresas operadoras
    Osiptel informó a los usuarios el paso a paso para presentar ese trámite ante las empresas operadoras.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Para reducir las posibilidades de suplantaciones de titularidad, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) propuso, a través de un proyecto normativo, el establecimiento de medidas adicionales para fortalecer la seguridad de la información de los usuarios en los procesos de contratación.

    Además, de la reposición de chip en el servicio público móvil, tal como adelantó en la víspera el presidente ejecutivo de la entidad, Rafael Muente.

    Asimismo, a través de la resolución del Consejo Directivo n.°230-2021-CD/OSIPTEL, publicada en el suplemento extraordinario de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se planteó el proyecto de norma que modifica el Texto Único Ordenado (TUO) de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones.

    Únete al canal de WhatsApp

    Entre las modificaciones normativas, el regulador obliga a las empresas operadoras a que las contrataciones se efectúen en distribuidores y puntos de venta reportados previamente al OSIPTEL, con dirección específica para evitar la venta ambulatoria.

    Además, las compañías deberán otorgar un código que identifique al distribuidor; al punto de venta y al personal que depende del distribuidor o del centro de atención que participa en la contratación del servicio. Dicho personal deberá validar su identidad mediante verificación biométrica o con el uso de una contraseña.

    En este sentido, se plantea a las compañías el brindar a sus abonados la contraseña única al contratar el servicio o cuando se realice la verificación biométrica; y se obliga a requerir dicha contraseña para las nuevas contrataciones, reposición de chip, entre otros trámites.

    En el caso de la solicitud de reposición del chip, además de la verificación biométrica, y de la contraseña única, las empresas operadoras deberán exigir la presentación del documento de identidad del abonado.

    El procedimiento se hará en los centros de atención de la empresa y los puntos habilitados para atención de usuarios en provincias, previamente reportados al OSIPTEL. También se limita el número de intentos de verificación biométrica por persona en el día y por trámite.

    Nuevo chip

    Asimismo, la activación del nuevo chip de reposición se hará a las 4 horas de presentada la solicitud. En ese periodo, previo a la activación del nuevo chip; la empresa operadora debe enviar un SMS y una locución a todos los servicios móviles del abonado, así como un correo electrónico, informando sobre el trámite.

    Estos mensajes se remiten al momento de recibir la solicitud y luego de transcurridas dos horas desde el primer envío; con el fin que el abonado que desconozca dicho trámite solicite su bloqueo inmediato. En tanto, las empresas operadoras también estarán obligadas a brindar al abonado la información y documentación relacionada al trámite que cuestione o desconozca.

    Para las medidas propuestas, el OSIPTEL tomó en cuenta la experiencia mundial de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT); así como la GSMA, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC).

    El proyecto recibirá comentarios a través del correo electrónico [email protected] desde el 7 de diciembre hasta un plazo de 15 días calendarios, los cuales serán sistematizados por la Dirección de Atención y Protección del Usuario del OSIPTEL.

    Contrataciones y reposiciones de chip no autorizados

    Las medidas del OSIPTEL buscan obstaculizar la materialización de delitos informáticos que involucren la suplantación de la titularidad de la línea móvil. Durante el primer semestre de este año, se registraron 23 007 reclamos por contrataciones no solicitadas en el servicio móvil; de las cuales 8765 resultaron fundados (38.1%).

    Asimismo, en el mismo periodo, el OSIPTEL recibió 1121 denuncias de usuarios que refieren tener la titularidad de líneas que no han contratado.

    Además, entre enero y agosto del presente año, un total de 394 usuarios se acercaron al OSIPTEL para denunciar que habían sufrido el fraude; y el robo en sus cuentas bancarias debido a la reposición no solicitada del chip (42.6%); la contratación no solicitada del servicio (30.7%) y el cambio de titularidad (24.4%). En 120 de estos casos, los delincuentes habían robado el bono de S/ 600 otorgado por el Estado; y en 274 casos, los usuarios sufrieron pérdidas en sus cuentas de ahorro.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    [SULLANA]Conoce más sobre la Catedral de Sullana. #Sullana #YoSoyPiura #WalacNoticias #Turismo #fly

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Osiptel Perú Prevención
    Foto del avatar
    Lizbeth Silva Távara
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicadora social, con gustos por la moda, noticias de interés público y emprendimientos.

    Seguir leyendo

    IV Feria del Libro de Piura promoverá el acceso al libro y la lectura del 4 al 16 de noviembre en la Plaza de Armas

    3 noviembre, 2025

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a Betssy Chávez

    3 noviembre, 2025

    Asalto frustrado en Caja Piura de Lambayeque deja un muerto y un detenido

    3 noviembre, 2025

    Renovarán directorio de Petroperú y reorientarán gasto público hacia seguridad e infraestructura

    3 noviembre, 2025

    Gobierno evalúa declarar en emergencia al INPE para frenar operaciones criminales desde las cárceles

    3 noviembre, 2025

    Produce autoriza segunda temporada de pesca de anchoveta 2025 con cuota provisional de 500 mil toneladas

    3 noviembre, 2025
    Lás últimas

    IV Feria del Libro de Piura promoverá el acceso al libro y la lectura del 4 al 16 de noviembre en la Plaza de Armas

    3 noviembre, 2025

    Asalto frustrado en Caja Piura de Lambayeque deja un muerto y un detenido

    3 noviembre, 2025

    Atlético Grau frena a Alianza Atlético en su camino a la Sudamericana

    3 noviembre, 2025

    Estudiantes de la I.E. Alejandro Sánchez Arteaga de La Arena destacan a nivel nacional en el concurso El Perú Lee

    2 noviembre, 2025

    Reservorio Poechos alcanzará su nivel máximo operativo en 2026, según el PECHP

    2 noviembre, 2025

    Hospital de Chulucanas logra exitosa reconstrucción facial y marca avance médico en Piura

    2 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.