Close Menu
    Lo nuevo

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025

    Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque
    • Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados
    • Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial
    • Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos
    • Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal
    • EPS Grau restablece distribución de agua potable desde el reservorio Buenos Aires
    • Enosa: prevención y seguridad en Fiestas Patrias
    • Horacio Melgarejo: “A partir de la agresividad futbolística que tuvo el rival, se nos escapó el partido”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    OSIPTEL: estas son las ciudades con el internet más veloz del país

    Renato Ubillús Borrero24 octubre, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    ¿En qué ciudades del país se navega más rápido? El análisis de los principales indicadores de internet móvil que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) realizó en las 21 ciudades más pobladas del país durante el segundo trimestre del presente año, reveló que Tumbes, Piura y Callao son las ciudades que cuentan con el servicio de internet móvil más veloz del país.

    Leer más: Ofrecen 60 becas para que universitarios se especialicen en sector saneamiento

    Osiptel: Campeones en velocidad

    De acuerdo al análisis, de abril a junio de 2023, la velocidad de descarga promedio en las principales ciudades del país fue de 11.64 Mbps, siendo Tumbes (12.39 Mbps), Piura (11.89 Mbps) y Callao (11.88 Mbps) las ciudades con mejor desempeño. En el otro extremo se ubicaron Juliaca (10.74 Mbps), Ayacucho (10.68 Mbps) e Iquitos (9.74 Mbps), ciudades que obtuvieron los menores desempeños.

    Únete al canal de WhatsApp

    Por empresa operadora, el mejor desempeño correspondió a Claro con 12.99 Mbps, seguida de Entel (12.03 Mbps), Movistar (10.37 Mbps) y Bitel (9.18 Mbps).

    La velocidad de descarga se refiere a la cantidad de megabits de datos por segundo que se necesitan para descargar datos de un servidor en forma de imágenes, videos, texto, archivos y audio. Cabe señalar que actividades como escuchar música desde un reproductor web, descargar archivos grandes o reproducir una película vía streaming requieren de una descarga de datos.

    Osiptel: Lima tiene el menor promedio de latencia

    En lo que se refiere al indicador de latencia (que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo), el promedio de las principales ciudades del país fue de 79.36 ms, siendo Lima (75.42 ms), Callao (76.28 ms) y Huancayo (77.64 ms) las que mostraron un mejor desempeño. Por otro lado, Puerto Maldonado (94.50 ms), Tarapoto (95.32 ms) e Iquitos (101.93 ms), consiguieron los desempeños más discretos.

    Por empresas, Claro fue el operador que reportó el menor tiempo de retardo, con una latencia de 76.50 milisegundos, seguido de Entel (77.84 ms), Movistar (78.19 ms) y Bitel (94.34 ms).

    Pucallpa, Tumbes e Iquitos tuvieron el mayor tiempo de cobertura

    El análisis realizado del indicador tiempo de cobertura 4G, arrojó que el promedio de las principales ciudades del país fue de 88.90 %, siendo Pucallpa (94.22 %), Tumbes (92.78 %) e Iquitos (92.53 %) las que tuvieron el mayor tiempo de cobertura, mientras que Callao (88.69%), Lima (87.48%) y Puerto Maldonado (87.14%), las ciudades con menores desempeños

    Movistar (91.55 %) fue la empresa operadora con el mayor tiempo de cobertura en 4G, seguida de Bitel (90.43 %), Entel (88.12 %) y Claro (86.79 %).

    El indicador de tiempo de cobertura permite conocer el porcentaje promedio de tiempo en el cual estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese periodo.

    Ica tuvo el menor porcentaje de pérdida de paquetes

    La tasa de pérdida de paquetes de datos (indicador cuyo mal desempeño puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retrasos, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo), en tecnología 4G, en las principales ciudades del país alcanzó el promedio 1.01 %. La ciudad con mejor desempeño fue Ica con una pérdida de paquetes de 0.76 %; en el otro extremo se ubicó Iquitos con una pérdida de paquetes de 3.86 %.

    Por empresas operadoras, en lo que respecta a la pérdida de paquetes 4G, Claro tuvo el mejor desempeño (0.77 %), por encima de Entel (0.87 %), Movistar (1.14 %) y Bitel (1.72 %).

    El análisis trimestral de internet móvil se llevó a cabo en 152 distritos de las 21 principales ciudades del país, y permitió conocer el desempeño real de las cuatro operadoras móviles en los indicadores de velocidad, latencia, tiempo de cobertura y pérdida de paquetes. De esta manera, los usuarios cuentan información actualizada sobre el servicio móvil en sus respectivas ciudades para una mejor toma de decisiones.

    Para acceder a los resultados del análisis de los principales indicadores de internet móvil en las 21 ciudades más pobladas del país, correspondientes al segundo trimestre de 2023, los interesados deben ingresar al siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/2023/10/14/panel-de-monitoreo-de-internet-movil-analisis-de-indicadores-de-las-principales-ciudades-del-pais-ii-trimestre-de-2023/#popup

    Video recomendado

    internet Osiptel velocidad
    Foto del avatar
    Renato Ubillús Borrero
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Licenciado en Ciencias de la Comunicación. Redactor y coordinador de contenidos SEO en Walac Noticias

    Seguir leyendo

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025

    Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos

    30 junio, 2025

    Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal

    30 junio, 2025

    EPS Grau restablece distribución de agua potable desde el reservorio Buenos Aires

    30 junio, 2025
    Lás últimas

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025

    Sicarios acaban con la vida de motociclista en la carretera Piura–Catacaos

    24 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.