Close Menu
    Lo nuevo

    Promulgan ley que impone cadena perpetua por captar menores para delitos graves

    18 mayo, 2025

    Piura: EPS Grau repara pozo Cossío del Pomar y reinicia distribución de agua

    18 mayo, 2025

    Piura: Hasta 15 años de prisión podría recibir investigado por muerte de joven estudiante de derecho

    18 mayo, 2025

    JNE solicita al Congreso priorizar proyecto para reforzar fiscalización a partidos políticos

    18 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Promulgan ley que impone cadena perpetua por captar menores para delitos graves
    • Piura: EPS Grau repara pozo Cossío del Pomar y reinicia distribución de agua
    • Piura: Hasta 15 años de prisión podría recibir investigado por muerte de joven estudiante de derecho
    • JNE solicita al Congreso priorizar proyecto para reforzar fiscalización a partidos políticos
    • Dina Boluarte entrega cruz de Motupe al papa León XIV en el Vaticano
    • Vaticano: retienen a peruanos con pancartas de protesta contra el gobierno de Boluarte durante misa de León XIV
    • Odebrecht reafirma su acuerdo con Perú pese a suspensión de cooperación jurídica de Brasil
    • Perú clasifica por primera vez al Mundial de Vóley Playa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, mayo 19
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    OSIPTEL: ¿cuál fue la empresa operadora con el internet móvil más veloz en abril?

    Anderzon Panta Sosa15 mayo, 2023Updated:15 mayo, 2023
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Internet móvil más veloz en abril
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La velocidad promedio de descarga de internet en redes móviles con tecnología 4G en el territorio nacional llegó a los 11.60 Mbps (megabits por segundo) en abril del presente año, superando lo registrado en marzo (11.49 Mbps) y alcanzando el promedio de velocidad más alto de lo que va de 2023, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).

    De acuerdo a la información procesada por el Panel de Monitoreo del Internet Móvil del ente regulador, el crecimiento de la velocidad de descarga en el cuarto mes del año obedeció a la mejora mostrada por las empresas operadoras Claro (+0.15 Mbps), Entel (+0.10 Mbps) y Movistar (+0.10 Mbps) respecto a marzo. Por su parte, Bitel mantuvo inalterada su velocidad de descarga respecto al mes previo.

    Así, y por cuarto mes consecutivo, Claro continuó siendo la operadora con mejor velocidad de descarga (13.02 Mbps), seguida de Entel (12.07 Mbps), Movistar (10.06 Mbps) y Bitel (9.27 Mbps), tal como se puede verificar en la herramienta gratuita Checa tu internet móvil, a través de la cual los ciudadanos pueden conocer y comparar directamente el desempeño de la calidad de experiencia del servicio de internet móvil ofrecido por las principales empresas operadoras en su distrito, provincia y región.

    Únete al canal de WhatsApp
    Redes 4G
    Velocidad promedio de descarga del intente móvil en redes 4G – abril 2023

    Promedio de velocidad por regiones

    A nivel regional, en abril, 16 departamentos reportaron un aumento de la velocidad móvil promedio respecto a marzo. De estos, diez obtuvieron resultados por encima del promedio nacional.

    Se trata de las regiones Tumbes (12.31 Mbps), Ica (12.05 Mbps) y Moquegua (12.03 Mbps), Lima (12.02 Mbps), Arequipa (12.01 Mbps), Lambayeque (11.89 Mbps), Callao (11.86 Mbps), Tacna (11.74 Mbps), Piura (11.71 Mbps) y Madre de Dios (11.63 Mbps), que obtuvieron los mayores promedios de velocidad de descarga.

    Promedio de velocidad por regiones
    Promedio de velocidad por regiones

    En tanto, las regiones con los desempeños más bajos fueron San Martín (10.92 Mbps), Huancavelica (10.89 Mbps), Áncash (10.82 Mbps), Ayacucho (10.75 Mbps) y Loreto (9.38 Mbps).

    Movistar ofreció el mejor tiempo de cobertura

    En lo que se refiere al tiempo de cobertura 4G al que accedieron los usuarios desde sus celulares a nivel nacional, este fue de 88.10 %, lo que significó una mejora respecto a lo registrado en marzo de 2023 (87.91 %), En este indicador, Movistar fue la empresa con mayor tiempo de cobertura (89.36 %), seguida de Entel (88.66 %), Bitel (88.49 %) y Claro (86.69 %).

    Las regiones con mayor tiempo de cobertura fueron Tumbes (91.74 %), Ucayali (90.37 %), Ica (90.26 %), Piura (90.11 %) y Tacna (89.81 %). En tanto, Loreto (86.24 %), Apurímac (86.22 %), Huancavelica (85.78 %), Pasco (85.33) y Amazonas (84.75 %) obtuvieron los menores desempeños.

    El indicador de tiempo de cobertura permite conocer el porcentaje promedio de tiempo en el cual estamos dentro de la cobertura de la tecnología 4G, lo que significaría el acceso a una mejor experiencia en navegación de diversos contenidos en ese periodo.

    Entel tuvo el menor tiempo de retardo

    El promedio de latencia para redes 4G (indicador que analiza si un contenido en línea se accede con mayor o menor retardo) continuó mejorando por cuarto mes consecutivo, llegando a los 83.44 ms (milisegundos), cifra menor a la reportada en marzo (83.95 ms), febrero (87.96 ms) y enero (91.51 ms).

    Con una latencia promedio de 78.96 ms, Entel continuó siendo el operador con el menor tiempo de retardo a nivel nacional, seguido de Movistar (79.92 ms), Claro (81.67 ms) y Bitel (100.70 ms).

    Lima (76.69 ms), Callao (78.12 ms), Ica (79.12 ms), Junín (80.74 ms) y Huancavelica (83.45 ms) fueron las regiones que presentaron un mejor desempeño promedio en los niveles de latencia del internet móvil en redes 4G. Por su parte, Cajamarca (92.94 ms), Madre de Dios (96.34 ms), Amazonas (98.14 ms), San Martín (99.28 ms) y Loreto (104.50 ms) consiguieron los desempeños más discretos en este indicador.

    Callao, Tumbes y Lima presentaron la mejor tasa de pérdida de paquetes

    Finalmente, la tasa de pérdida de paquetes de datos alcanzó el promedio nacional de 1.24 %, 0.20 puntos porcentuales menos respecto a los resultados de marzo de 2023 (1.44 %), lo que representó una mejora, pues un mal desempeño en este indicador puede ocasionar la interrupción de alguna sesión de datos o que recibamos o enviemos información con retraso, intermitencia o de manera incompleta, en audio y videoconferencias, por ejemplo. En esa línea, Entel fue el operador con la menor tasa de pérdida de paquetes con 1.00 %, seguido de Claro (1.09 %), Movistar (1.21 %) y Bitel (1.95 %).

    Por regiones, Callao (0.88 %), Tumbes (0.92 %), Lima (0.94 %), Moquegua (0.96 %) y Tacna (1.00 %) fueron las que presentaron una menor tasa de pérdida de paquetes de datos; mientras que Ayacucho (1.67 %), Huánuco (1.71 %), Cajamarca (1.84 %), Amazonas (1.91 %) y Loreto (4.06 %) tuvieron los desempeños más discretos.

    Conoce los resultados del Panel de Monitoreo de Internet Móvil correspondientes a abril ingresando al siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/2023/05/15/panel-de-monitoreo-de-internet-movil-analisis-de-indicadores-a-nivel-departamental-abril-de-2023/

    Abril bitel Claro EMpresas operadoras Entel Movistar Osiptel
    foto
    Anderzon Panta Sosa
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicador social interesado por el marketing digital y las relaciones públicas.

    Seguir leyendo

    Promulgan ley que impone cadena perpetua por captar menores para delitos graves

    18 mayo, 2025

    Piura: EPS Grau repara pozo Cossío del Pomar y reinicia distribución de agua

    18 mayo, 2025

    Piura: Hasta 15 años de prisión podría recibir investigado por muerte de joven estudiante de derecho

    18 mayo, 2025

    JNE solicita al Congreso priorizar proyecto para reforzar fiscalización a partidos políticos

    18 mayo, 2025

    Odebrecht reafirma su acuerdo con Perú pese a suspensión de cooperación jurídica de Brasil

    18 mayo, 2025

    Oleajes persistirán en el litoral peruano hasta el miércoles 21 de mayo

    18 mayo, 2025
    Lás últimas

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025

    Tragedia en Sechura: niño de cinco años muere ahogado tras caer a un tanque de agua

    13 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.