Close Menu
    Lo nuevo

    Anemia: conoce las causas, síntomas y cómo detectarla a tiempo

    8 julio, 2025

    Piura: obra de pistas y veredas en el A.H. Pachitea tendrá una inversión de S/ 13.5 millones

    8 julio, 2025

    Lactancia materna: beneficios esenciales para la salud del bebé y la madre

    8 julio, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura: “La modernidad que alguna vez tuvo Piura se ha perdido por décadas de abandono»

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Anemia: conoce las causas, síntomas y cómo detectarla a tiempo
    • Piura: obra de pistas y veredas en el A.H. Pachitea tendrá una inversión de S/ 13.5 millones
    • Lactancia materna: beneficios esenciales para la salud del bebé y la madre
    • Colegio de Arquitectos de Piura: “La modernidad que alguna vez tuvo Piura se ha perdido por décadas de abandono»
    • Alergias en niños: conoce cómo identificarlas, prevenirlas y tratarlas
    • Ayabaca: personal de salud salva la vida de gestante que sufrió complicaciones en el parto
    • Mujeres bodegueras en Piura: alta informalidad y alternativas para su formalización
    • Diabetes tipo 2: conoce cómo detectarla y sus consecuencias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 9
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Orgullo peruano, Angélica Espinoza ganó medalla de oro en los Juegos Tokio 2020

    Estuardo Cáceres2 septiembre, 2021Updated:2 septiembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    medalla de oro
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La paradeportista nacional Angélica Espinoza se consagró hoy campeona paralímpica en parataekwondo y le brindó al Perú la primera medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Esto, tras derrotar en la final a la turca Meryem Cavdar, en la categoría 44-49 kilos.

    La campeona impulsó en cada una de sus patadas la fuerza de un país que soñó con una medalla, que deseaba escuchar su Himno en un escenario olímpico o paralímpico. Hoy, Espinoza cumplió ese sueño y le regaló al Perú una medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

    Angélica Espinoza entra en una categoría a la que solo habían accedido José González-Mugaburu, María Teresa Chiappo y Jimmy Eulert.

    Únete al canal de WhatsApp

    Ella tenía tan solo 2 años de edad cuando Jimmy Eulert logró la que era, hasta hace instantes, la última vez que un peruano logró una medalla de oro en los Juegos Paralímpicos. La alcanzó en Sídney en el 2000.

    Se trata de la novena medalla que obtiene el Perú en la historia de los Juegos Paralímpicos. Una presea que se labró en cada entrenamiento, en cada sesión, y que tuvo a figuras claves a su alrededor. Una de ellas fue su entrenadora, Yvonne de la Cruz, y Delicia Paredes, pieza clave en la Federación Peruana de Taekwondo.

    La historia, que se escribe en este mismo momento, dice que le ganó a la turca Meryem Cavdar.

    Fuerte preparación

    Angélica Espinoza había expresado su confianza en lograr una medalla para el país en parataekwondo, en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

    “Me estoy preparando muy fuerte, un entrenamiento muy intenso enfocado en los objetivos que tenemos planteados, por ese lado me encuentro muy tranquila”, manifestó recientemente.

    “Como parte del plan que nos hemos trazado está poder subir al podio y nos preparamos para eso. No estamos perdiendo el tiempo y ejercitamos muy fuerte con mi entrenadora, Ivonne de la Cruz”, indicó. Hoy lo ha logrado.

    Síguenos en YouTube:

    Juegos Paralímpicos Tokio 2020
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Piura: obra de pistas y veredas en el A.H. Pachitea tendrá una inversión de S/ 13.5 millones

    8 julio, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura: “La modernidad que alguna vez tuvo Piura se ha perdido por décadas de abandono»

    8 julio, 2025

    Ayabaca: personal de salud salva la vida de gestante que sufrió complicaciones en el parto

    8 julio, 2025

    Mujeres bodegueras en Piura: alta informalidad y alternativas para su formalización

    8 julio, 2025

    Piura: mantenimiento vial en la Urb. 4 de Enero entra en su etapa final

    8 julio, 2025

    Sullana: delincuentes extorsionan y atentan contra la vivienda de una adulta mayor de 71 años

    8 julio, 2025
    Lás últimas

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.