El nuevo Hospital de Apoyo II-2 Sullana, del Ministerio de Salud (Minsa), comenzará a atender de manera gradual a partir de abril. Esta moderna infraestructura mejorará significativamente la calidad de los servicios para los asegurados del Seguro Integral de Salud (SIS), según informó el director ejecutivo del establecimiento, Iván Oswaldo Calderón Castillo.
La puesta en funcionamiento del hospital iniciará con la apertura de los Consultorios Externos. Posteriormente, se habilitarán las áreas de cirugías de alta complejidad en especialidades como ortopedia y traumatología, cirugía torácica y cardiovascular, cirugía pediátrica, oncología y neurocirugía.
Infraestructura moderna y equipada
Con una inversión superior a los 620 millones de soles, el hospital cuenta con una moderna infraestructura de cuatro niveles, diseñada bajo estrictos estándares de seguridad y con una estructura sismorresistente. El establecimiento dispone de 209 camas de hospitalización, 35 camas de emergencia, 2 para shock trauma y 48 en la unidad de cuidados intensivos. Además, posee 5 quirófanos, 15 boxes de hemodiálisis, 50 consultorios y un área de residuos sólidos.
Entre los servicios especializados, el hospital ofrecerá medicina física y rehabilitación con hidroterapia, tratamiento del dolor, patología clínica, anatomía patológica, farmacia con preparación de mezclas oncológicas y un moderno banco de sangre. También contará con diagnóstico por imágenes mediante radiografía, ecografía y tomografía computarizada.
Amplia cobertura de atención
El hospital atenderá diversas especialidades, incluyendo medicina interna, pediatría, ginecología, cardiología, neurología, neumología, gastroenterología, oftalmología, urología, otorrinolaringología, endocrinología, dermatología, infectología, geriatría y odontología, entre otras.
Este nuevo establecimiento, categorizado como hospital nivel II-2 por la autoridad sanitaria, beneficiará a más de 645,000 habitantes de Sullana, Tambogrande, Las Lomas, Talara, Paita, Ayabaca. Así como a otras localidades de la región Piura y Tumbes. La obra representa un avance significativo en la atención médica especializada en la zona norte del país.