El ingeniero Manuel Asmat Córdova, decano electo del Colegio de Ingenieros de Piura para el periodo 2025-2027, asumirá funciones este 1 de enero con el objetivo de posicionar a la institución como la principal plataforma técnica para la región. Su gestión buscará acompañar las discusiones de carácter técnico en torno a los principales proyectos de infraestructura y desarrollo, brindando soporte especializado a las autoridades y a la población.
Espacios técnicos para decisiones estratégicas
Asmat destacó que su plan incluye la creación de mesas de trabajo, comisiones y otros espacios de análisis donde se desarrollen propuestas técnicas que permitan destrabar proyectos estancados y avanzar en iniciativas clave para Piura. Además, subrayó que el Colegio asumirá un rol de acompañamiento técnico en las obras, detectando posibles deficiencias de manera constructiva para proponer soluciones.
El nuevo decano enfatizó la necesidad de fortalecer el diálogo con las autoridades regionales y locales para impulsar proyectos conjuntos. Según Asmat, los ingenieros son esenciales en la ejecución de proyectos. Asimismo, su participación activa permitirá que las decisiones políticas se fundamenten en criterios técnicos sólidos.
Enfoque en inclusión y fortalecimiento interno
Dentro de su plan de trabajo, Asmat también busca fomentar la inclusión de ingenieros jóvenes y mujeres. En este sentido, anunció ferias laborales, capacitaciones especializadas y convenios con universidades para facilitar el acceso a maestrías en Piura. Asimismo, resaltó el nombramiento de tres presidentas de capítulo como un avance significativo en la representación femenina dentro del Colegio.
Por otro lado, el especialista reafirmó su compromiso con la transparencia, asegurando que continuarán publicándose auditorías y peritajes para mantener informados a los agremiados. Además, proyecta un crecimiento del Colegio hacia las provincias, con la creación de un comité local en Ayabaca y nueva infraestructura que permita a los ingenieros sentir la institución como su casa.
Su gestión promete ser un pilar técnico para el desarrollo de Piura, consolidando al Colegio de Ingenieros como un actor clave en las decisiones que definirán el futuro de la región.