Close Menu
    Lo nuevo

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico
    • III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región
    • Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo
    • Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”
    • Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril
    • Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara
    • Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef
    • Ministerio de la Producción dispone la suspensión de la pesca de pota
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 2
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Nueva área de conservación en Piura protege al árbol de la Quina

    Mario Moncada29 julio, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Árbol de la Quina Fotografía Cortesía: André Baertschi
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Ministerio del Ambiente ha reconocido a través del SERNANP y la RM-194-MINAM, un gran espacio para la conservación de la vida silvestre, el “Área de Conservación Privada Bosques Montanos y Paramos Huaricancha”, es una realidad y alcanza 3 mil 416 hectáreas, y 8 mil 700 metros cuadrados de una superficie cubierta por bosques húmedos de montaña, quebradas, agua y mucha vegetación. Todo esto en la jurisdicción territorial de la Comunidad Campesina Huarichancha, distrito de Sondor en Huancabamba al norte del Perú.

    Fotografía Cortesía: André Baertschi
    Fotografía Cortesía: André Baertschi

    Pero tan relevante como la conservación de estos ecosistemas, por su papel en la generación de agua y otros servicios ambientales, es la protección de uno de los pocos lugares del Perú donde crece el emblemático “Árbol de la Quina” (Cinchona officinalis) , el mismo que aparece representado en nuestro escudo nacional, como ícono de la riqueza vegetal del Perú.

    Fotografía Cortesía: André Baertschi
    Fotografía Cortesía: André Baertschi

    La especie bandera ha sido declarada en peligro de extinción y es conocido también como cascarilla. El “Árbol de la Quina” pertenece a la gran familia de las rubiáceas, y desde tiempos ancestrales ha sido utilizado para curar la fiebre y otras enfermedades. En ese sentido el árbol que muchos peruanos no llegaron a ver, será a partir de hoy conservado en Sondor.

    Únete al canal de WhatsApp

    Sin embargo a pesar de la importancia biológica o emblemática que un territorio como este puede tener, el proceso para que el Estado peruano lo reconozca como un Área de Conservación es el mismo: “requiere voluntades, consensos, mucho trabajo social y horas en campo”, afirma Katy Carrillo Távara, especialista en conservación de NCI Naturaleza y Cultura Internacional, organización que ha sostenido técnica y financieramente el proceso emprendido por la Comunidad Campesina de Huaricancha, en el propósito del reconocimiento de sus bosques y páramos como un Área de Conservación Privada o ACP.

    Fotografía Cortesía: André Baertschi
    Fotografía Cortesía: André Baertschi

    Este proceso iniciado en 2013 con el apoyo del proyecto ECOANDES, no habría tenido éxito sin el respaldo de líderes comunales que apostaron por la conservación de las montañas y bosques de su entorno, entre ellos, a los ex directivos Luis Palacios, Segundo Velásquez y el actual presidente de la CC Huaricancha Teodomiro Saucedo Rivera.

    Actualidad Árbol de la Quina área de conservación NCI Naturaleza Piura
    Foto del avatar
    Mario Moncada
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicador y emprendedor, apasionado en el arte de la comunicación como lenguaje del liderazgo, pues para emprender con éxito necesitas comunicar de forma efectiva.

    Seguir leyendo

    Accidente en Sechura deja tres heridos, entre ellos dos menores en estado crítico

    1 julio, 2025

    III Encuentro Iberoamericano de Líderes Universitarios reunirá en la UCV a destacadas autoridades académicas de la región

    1 julio, 2025

    Entérate cuántos celulares serán bloqueados en julio por no estar registrados en la lista blanca del Renteseg y con historial negativo

    1 julio, 2025

    Chef Flores de Ceturgh Perú: “Hablar de cebiche es hablar de historia”

    1 julio, 2025

    Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril

    1 julio, 2025

    Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef

    1 julio, 2025
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.