La región Piura reportó 14 fallecidos y 745 casos de neumonía en lo que va del 2025, según el Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa). La mayoría de las muertes corresponde a adultos mayores, el grupo más vulnerable a esta enfermedad.
Hasta la Semana Epidemiológica 7, se confirmaron tres nuevas muertes en comparación con la semana anterior. Del total de fallecidos, 12 pertenecen al grupo de 60 años a más, uno al rango de 20 a 59 años y otro al de 5 a 9 años.
Además, el Minsa informó que 74 niños menores de 5 años han requerido hospitalización. Mientras que 42 pacientes tienen entre 5 y 9 años y 216 son mayores de 10 años.
El número de casos en mayores de 5 años superó el canal endémico, lo que coloca a la región en una situación epidémica. En comparación con el mismo periodo del 2024, se registra un incremento del 42 % en niños de 5 a 9 años y un aumento del 75 % en adolescentes de 10 a 19 años.
En cuanto a la distribución de casos, la provincia de Piura presenta la mayor cantidad, con 377 afectados. Le sigue Sullana con 113, Morropón con 103 y Huancabamba con 79. En Paita se han registrado 41 casos, en Talara 18, mientras que Ayabaca y Sechura reportan siete cada una.
Por otro lado, el médico especialista en Salud Pública, Julio Barrena, confirmó cuatro muertes por COVID-19 y una por Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA).
Ante esta situación, recomendó evitar el contacto con personas enfermas, usar mascarilla en espacios cerrados o con alta concurrencia, lavarse las manos con frecuencia y completar el esquema de vacunación contra el neumococo, la influenza y la COVID-19.