Piura, Ucayali y Loreto son las regiones que han reportado más casos de personas afectadas por el «covidengue». Así lo afirmó hoy la directora ejecutiva de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Verónica Soto Calle,
La especialista afirmó que a la fecha se han reportado 3,679 casos de personas afectadas por «covidengue».
«Es una coinfección, el Perú es un país endémico del dengue. Especialmente en las regiones de la selva y costa norte, y desde el año 2020 se sumó la pandemia de covid-19 que afectó fuertemente a Loreto y Piura», acotó.
Tras descartar que se trate de una nueva variante del covid-19. Soto precisó que se trata de una coinfección que presenta una persona afectada por el coronavirus y al mismo tiempo presenta síntomas de dengue.
Sostuvo que el mayor número de casos de «covidengue» se presenta en la selva y norte del país. Siendo Loreto la región que presenta casos desde la primera ola del covid-19 (mayo-julio de 2020), y ahora se suman Ucayali y Piura (tercera ola).
La especialista indicó que los síntomas son parecidos, fiebre, malestar general, dolor de garganta, tos, dolor de articulaciones. Asimismo, advirtió que gestantes, adultos mayores, personas con comorbilidades y niños, son los más vulnerables a estas enfermedades.
Síguenos en TikTok
@walacnoticias [LIGA CONTRA EL CÁNCER] Aprende a cuidarte y prevenir el cáncer a la piel #viral #walacnoticias #cancer #salud